Daiichi Sankyo vuelve a innovar en el area cardiovascular tras 20 años sin novedades relevantes

14627

El año comienza con buen pie (las compañías japonesas comienzan el ejercicio en abril) para la multinacional Daiichi Sankyo, según explica su directora general en España, Inmaculada Gil en una entrevista a EG. Esta ejecutiva desprende entusiasmo con la innovación destinada a resolver lagunas terapéuticas como las que existen en el entorno cardiovascular. En España, concreta que más de 2 millones de personas reciben un tratamiento cardiovascular de su compañía. O dicho de otra forma, el 20% de los adultos en España reciben un tratamiento cardiovascular de Daiichi Sankyo.

“el 20% de los adultos en España reciben un tratamiento cardiovascular de Daiichi Sankyo”

Aunque ahora es un un momento de expansión para la compañía, los primeros hallazgos e investigaciones patentados por la farmacéutica japonesa permitieron el desarrollo de las estatinas y de los anticoagulantes orales de acción directa. Moléculas que siguen contribuyendo a la supervivencia de las personas con enfermedad cardiovascular.

En estas relevantes innovaciones cardiovasculares se enmarca un liderazgo que se refuerza con la aprobación en 2023 del ac. Bempedoico, sólo o en combinación, para cuando no es posible controlar los niveles de colesterol. Y es que las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa más frecuente de muerte en el mundo y en España, y el 60% de estas muertes se relaciona con altos niveles de colesterol.

Innovación en 20 años

Una innovación que permite afirmar que reduce el riesgo cardiovascular, como el ac. bempedoico, no se conseguía desde hace 20 años, y es una de las evidencias científicas que se incluyen en la ficha técnica del ac. bempedoico. Sin duda, la falta de control del nivel de colesterol LDL es una necesidad que el mundo de la cardiología esperaba. Hasta 25.000 pacientes en España estaban en tratamiento en ensayos clínicos, y se trata de un medicamento asequible que se une a los tratamientos orales como estatinas y ezetimiba, ya sea sólo o en combinación.

“Una innovación que permite afirmar que reduce el riesgo cardiovascular , como el ac. bempedoico, no se conseguía desde hace 20 años”

Futuro cardiovascular

Daiichi Sankyo tiene una fuerte presencia en el area oncológica, sola y con alianzas, y su area cardiovascular ya trabaja en futuros retos. Entre su visión de 2030 está, como explica Inmaculada Gil, la sostenibilidad y cumplir con las expectativas y necesidades de la sociedad y sus grupos de interés.

Con esta visión cabe su apuesta decidida por contribuir a disminuir la huella de carbono y aplicar políticas medioambientales, también con sus proveedores. El aseguramiento de las cadenas de suministro de sus medicamentos, afectada por las cuestiones geopolíticas, es otra de sus prioridades.

En el orden de la prevención menciona su interés por mejorar la prevención cardiovascular, la formación de profesionales y promover una cultura del cuidado y la disminución de los factores de riesgo cardiovasculares. Porque aunque hayamos tenido que esperar 20 años para que una innovación facilite el control de las personas con el colesterol alto y sin éxito con sus tratamientos, es mucho menor prevenir.

Estrategia Nacional de Salud Cardiovascular

La Estrategia Nacional de Salud Cardiovascular tiene su documento lanzado en 2022. Una estrategia amplia que se ocupa de las valvulopatías, la insuficiencia cardíaca, la cardiopatía isquémica, la investigación e innovación, las arritmias, etc, con la contribución de una veintena de sociedades científicas, incluyendo a la Sociedad Española de Cardiología, y expertos y expertas.

“las enfermedades cardiovasculares fueron la causa de 140.000 defunciones en España en 2023″

En 2023 las enfermedades cardiovasculares fueron la causa de 140.000 defunciones en España en 2023. Cualquier estrategia que contribuya a prevenir y tratar estas enfermedades debe ser una prioridad de la agenda sanitaria. Las CC.AA., el ministerio de sanidad y los representantes parlamentarios pueden facilitar una lucha más eficaz contra la enfermedad cardiovascular.