La Federación Farmacéutica Internacional (FIP, por sus siglas en inglés) ha lanzado una nueva campaña mundial para visibilizar y crear conciencia sobre el papel de las farmacias como lugares de asistencia sanitaria primaria y defender a los farmacéuticos como profesionales de la salud, en especial, en la mente de los responsables políticos, pero también de otros grupos destinatarios.

La campaña ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’, liderada por la FIP e impulsada por los datos y la inteligencia del Observatorio Farmacéutico Mundial de la FIP, es una estrategia “clave” para la federación. A pesar de los avances sustanciales y recientes en la práctica farmacéutica, la FIP considera que “demasiadas personas siguen percibiendo las farmacias como empresas comerciales y no como lugares de prestación de asistencia sanitaria”.

Según señalan, esto es un obstáculo para que los farmacéuticos presten los servicios para los que están formados y que los sistemas sanitarios y comunidades “necesitan desesperadamente”. Para su presidente, Paul Sinclair, “la profesión farmacéutica demostró su capacidad y dedicación a la salud de sus comunidades durante la pandemia de COVID-19 y ahora es el momento de hacer un mayor esfuerzo para lograr un mayor reconocimiento profesional y los servicios farmacéuticos adicionales que conlleva”.

La FIP define esta campaña como de “larga duración”, sostenida mediante la publicación periódica de nuevos materiales de campaña y otras actividades. Esto incluye una hoja informativa que la delegación de la FIP utilizará en la Asamblea Mundial de la Salud de OMS, que tendrá lugar en Ginebra entre el 27 de mayo y el 1 de junio, con el objetivo de defender la farmacia; además de una declaración de apoyo de la Oficina de la FIP.

“El reconocimiento universal del lugar único que ocupa la profesión farmacéutica en la atención primaria de salud redundaría en una mejor atención a los pacientes, un mayor acceso a los servicios de salud, una mejor colaboración con otras profesiones sanitarias, una reducción de los costes sanitarios, un crecimiento profesional y una nueva legislación y políticas de capacitación”, afirman desde la Oficina.

En opinión del presidente de la FIP, es a través de la profesión farmacéutica como se lograrán “grandes avances” hacia el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 -buena salud y bienestar para todos-. “Animo a los colegas de todo el mundo a unirse a esta importante campaña y a seguir apoyándola en los próximos meses”, insta Sinclair.


También te puede interesar…