La empresa biotecnológica HIPRA lanzará una vacuna contra la COVID-19 adaptada a la variante JN.1, en línea con las nuevas directrices de las autoridades sanitarias que sugieren actualizar las vacunas para la próxima campaña de vacunación de otoño. HIPRA, gracias a su seguimiento constante de la epidemiología, anticipó estas recomendaciones y comenzó el desarrollo de la nueva vacuna adaptada, fabricando los primeros lotes en sus instalaciones en España para asegurar el suministro de dosis a la población. La vacuna adyuvada de proteína recombinante adaptada estará disponible en formato monodosis, lo que simplifica su distribución y administración por parte del personal sanitario, contribuyendo así a mejorar las tasas de cobertura vacunal.

La nueva vacuna adaptada de HIPRA sigue las recomendaciones recientes del Emergency Task Force (ETF) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Grupo Asesor Técnico de la OMS (TAG-CO-VAC) sobre la composición de la vacuna contra la COVID-19 para la próxima campaña de otoño (vacunas monovalentes de JN.1).

Los estudios in vivo disponibles en la actualidad muestran que la vacuna de HIPRA contra la COVID-19 adaptada a JN.1 produce altos niveles de anticuerpos neutralizantes contra esta nueva familia de variantes, tanto en la primera vacunación como en las dosis de refuerzo. La nueva adaptación ha sido factible gracias al constante monitoreo de las nuevas variantes a nivel global. Además, el equipo de HIPRA ha logrado reducir los tiempos de adaptación de su plataforma de proteína recombinante, lo que ha permitido tener lista esta nueva adaptación para la campaña de otoño.

Según la EMA, entre diciembre de 2023 y enero de este año, la nueva variante del SARS-CoV-2, JN.1, superó globalmente a la familia de variantes XBB que previamente estaba en circulación. La JN.1 pertenece a la familia BA.2.86 de subvariantes Ómicron, no obstante, la Agencia Europea señala que la JN.1 está evolucionando hacia una nueva familia de variantes. Aunque las vacunas actualmente autorizadas contra la COVID-19 siguen siendo efectivas para prevenir enfermedades graves, la protección disminuye con el tiempo y el virus circulante evoluciona hacia variantes antigénicamente más distantes con respecto a la composición de la vacuna. Por lo tanto, la EMA recomienda adaptar las vacunas para garantizar una mejor protección contra las variantes dominantes actuales y las que puedan surgir a partir de ellas.


También te puede interesar…

España planea vacunar con Hipra aunque la OMS recomienda vacunas COVID-19 que protejan de Ómicron