Sanidad incorpora los test de antigénicos como herramienta de diagnóstico y cribado. Así lo ha aprobado la Comisión de Salud Pública en su actualización de la “Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19”. El objetivo así es facilitar que esta tarea puede desempeñarse lo más rápido posible para tomar las medidas de control oportunas. En este sentido, el Ministerio busca hacer frente al previsible aumento en los próximos meses de las necesidades diagnósticas por el aumento de infecciones respiratorias como la gripe.

Se refuerza así la necesidad de que las CC.AA establezcan circuitos de diagnóstico para la priorización en la realización de las pruebas a las personas con síntomas. También al estudio de brotes en ámbitos estratégicos y en determinados entornos como centros sanitarios, sociosanitarios o educativos.

Ante la nueva utilización diagnóstica de pruebas rápidas, Sanidad ha incidido también en la importancia de que se definan los sistemas de registro que garanticen la notificación de todos los resultados de estas nuevas pruebas a los servicios de salud pública.

Reducción de días de cuarentena en contactos estrechos

Por otro lado, el Ministerio ha indicado vigilancia y cuarentena para los contactos estrechos durante los 10 días posteriores al último contacto con un caso confirmado. Asimismo, dependiendo de la situación epidemiológica de cada CC.AA, se podrá recomendar la realización de una prueba diagnóstica durante el período de cuarentena.

Los profesionales sanitarios podrán reincorporarse a los 10 días del inicio de síntomas siempre y cuando permanezcan asintomáticos los últimos 3 días

En cuanto al ámbito laboral, el personal sanitario y sociosanitario que resulte ser un caso confirmado y no requiera ingreso hospitalario, seguirá las mismas pautas de aislamiento que la población general. Estos trabajadores se podrán reincorporar a su puesto de trabajo a los 10 días del inicio de síntomas siempre que permanezcan asintomáticos al menos los últimos 3 días, y tras la realización de una prueba de diagnóstico que indique que han superado el periodo de transmisibilidad de la infección.

Ronda de contactos

Silvia Calzón se reúne con Serafín Romero.

En otro orden de cosas, Sanidad ha iniciado una ronda de contactos con colegios profesionales del sector sanitario. De esta manera, Silvia Calzón ha recibido ya al presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), Serafín Romero, y a la vicesecretaria general de la institución, Rosa Arroyo.

El objeto de la reunión ha sido avanzar en el trabajo conjunto entre ambas instituciones para abordar algunas de las preocupaciones compartidas.

En este sentido el Ministerio apunta a reforzar los recursos de los profesionales, especialmente en Atención Primaria y Salud Pública, y seguir apostando por ambos aspectos para la lucha contra la pandemia.


TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…