El Consell ratifica un contrato destinado al programa de inmunización infantil de la Comunitat Valenciana para suministrar 70.000 dosis del anticuerpo monoclonal nirsemivab frente al virus respiratorio sincitial (VRS). Este contrato tiene una duración de 24 meses con una posible prórroga de otros dos años y un coste de 15,2 millones de euros.

El VRS es una afección viral común que afecta especialmente a bebés, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas cardíacas o pulmonares y personas con un débil sistema inmunitario, y se manifiesta con síntomas similares a los de un resfriado pudiendo provocar infecciones pulmonares.

Además, esta infección es la causante de la mayoría de casos de bronquiolitis en bebés, de otras afecciones como sibilancias persistentes o neumonías, o incluso de favorecer infecciones por otros patógenos. Para reducir el riesgo de contagio del virus, se administra el anticuerpo monoclonal nirsemivab durante los primeros meses de vida.

Con el fin de disponer de las dosis necesarias de este anticuerpo, se ha firmado este contrato, mediante el cual se pretende inmunizar a los grupos recomendados en el calendario de vacunación infantil, que está indicado en los niños y niñas menores de seis meses, así como en menores de dos años que  padecen alguna patología de riesgo.

El valor económico de este contrato, con duración de dos años, es de 15,2 millones de euros para el suministro de dosis del anticuerpo monoclonal que se destinarán a los centros sanitarios para el correcto desarrollo de la campaña de vacunación. Dentro de este contrato existe una posible prórroga de hasta dos años adicionales con un valor que asciende a los 32,1 millones de euros en total.

Cada lote suministrado del anticuerpo monoclonal se divide en dos lotes correspondientes a las dos presentaciones disponibles, Nirsemivab 50 mg y Nirsemivab 100 mg.

En la Comunitat Valenciana, las maniobras de inmunización frente al VRS se empezaron a implementar a partir del 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 observando la epidemiología de circulación del virus.

Durante el período comprendido entre ambas fechas se consiguió inmunizar a más de 12.500 niños y niñas en Alicante, 3.934 en Castellón y 17.626 en Valencia, lo que asciende a más de 34.000 niños y niñas en la Comunitat Valenciana.

Suministro de medicamentos

El Consell de la Generalitat ha aprobado también un contrato para adquirir y suministrar medicamentos a los centros sanitarios públicos de la Comunitat Valenciana. Estos medicamentos contienen principios activos para tratar enfermedades como la esclerosis múltiple (ponesimod), patologías mentales (esketamina y paliperidona), síndromes mielodisplásticos (decitabina), linfomas (ibrutinib), psoriasis (guselkumab), hipertensión arterial pulmonar (selexipag), tuberculosis multirresistente (bedaquilina).

Para que este contrato se lleve a cabo, se ha establecido un marco jurídico para el suministro de los productos en ocho lotes, con fijación de precios y de las condiciones generales.

Este contrato tendrá una duración de un año con la posibilidad de prorrogarlo hasta tres veces, siendo cada prórroga de un año. El coste de este acuerdo asciende a más de 40,5 millones de euros y el valor en caso de prórroga, de 163,5 millones de euros. Asimismo, este pacto contempla la posibilidad de modificación de hasta un 20 por ciento.


También te puede interesar…