El comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa ha inaugurado la plataforma digital multilingüe que permitirá a los ciudadanos participar en la configuración del futuro de la Unión Europea. Las ideas y recomendaciones principales de la plataforma servirán de contribución a los paneles de ciudadanos europeos y los plenos, en los que se someterán para elaborar las conclusiones de la Conferencia.

El comité, formado por representantes de la Comisión Europea, del Consejo de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, indica que la plataforma está disponible en 24 lenguas. En este sentido, pretende servir para que cualquier ciudadano “difunda e intercambie sus ideas y sus puntos de vista en los eventos en línea”

“Todos los ciudadanos de la UE están invitados a contribuir para configurar su propio futuro y el de toda Europa”

Comité ejecutivo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa

A través de esta plataforma digital, que es interactiva y multilingüe, el comité anima a todo el mundo a contribuir a perfilar su futuro, así como a promoverla en los canales de las redes sociales, con la etiqueta #ElFuturoEsTuyo.

Desde la UE indican que se llevará a cabo una recopilación de datos, un análisis y una supervisión para “garantizar la plena transparencia” con su posterior publicación.

Dar voz a los ciudadanos

En esta línea, esta plataforma representa “una herramienta fundamental” para el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, que insiste en procurar que se escuche a los ciudadanos y “hagan oír su voz sobre Europa”.

“La democracia europea seguirá funcionando pase lo que pase, porque nuestro futuro común lo exige”

David SassoliPresidente del Parlamento Europeo

La plataforma se organiza en torno a los siguientes temas clave para el debate: cambio climático y medio ambiente; salud; una economía más sólida y justa; justicia social y empleo; la UE en el mundo; valores y derechos, Estado de Derecho, seguridad; transformación digital; democracia europea; migración, y educación, cultura, juventud y deporte.

Asimismo, estos temas están complementados en la plataforma con un espacio denominado “ágora libre” para ideas transversales y otros tema. El objetivo de este espacio es que los ciudadanos puedan plantear cualquier cuestión que les interese con la idea de que las contribuciones partan realmente de la base.

Este tipo de debates “no se pueden entablar en mejor momento” para el primer ministro António Costa, quien participó en nombre de la presidencia del Consejo. Costa ha insistido en la construcción de una Europa del Futuro, que sea más “justa, ecológica y digital y que cumpla las expectativas de los ciudadanos”.

“Tenemos que empezar a prepararnos ya para salir de esta crisis reforzados y listos para el futuro una vez superada la pandemia”

António Costa, primer ministro portugués

Esta plataforma es una oportunidad de acercar virtualmente a los europeos, según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Ya se trate de la salud, el cambio climático o el empleo de calidad, entre otras, invitamos a los europeos a hacerse oír, expresar sus preocupaciones y decirnos en qué Europa desean vivir”, ha señalado.

Interacción “sin precedentes”

Para la interacción a través de la plataforma, la UE indica que todos los eventos se visualizarán en un mapa interactivo. De esta forma, se permitirá a los ciudadanos navegar e inscribirse en línea. En este sentido, los participantes y eventos deberán observar la Carta de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. A través de este documento, se establecen normas para que el debate entre todos los europeos sea respetuoso.

La Conferencia sobre el Futuro de Europa posibilita un debate democrático sin precedentes, y constituye un ejercicio de democracia deliberativa abierto a todos. Su finalidad es que cualquier europeo pueda pronunciarse en mejores condiciones sobre el futuro de Europa. De esta forma, se podrá “contribuir a la formulación de políticas y la orientación futuras de la UE”, indican desde la UE. La presidencia conjunta se ha comprometido a dar seguimiento a los resultados de la Conferencia.

La plataforma también facilita información sobre la estructura y las tareas de la Conferencia. Está abierta a todos los ciudadanos de la UE, así como a las instituciones y organismos de la Unión, los parlamentos nacionales, las autoridades nacionales y locales y la sociedad civil. Y todo ello en pleno respeto de la privacidad de los usuarios y las normas de protección de datos de la UE.


También te puede interesar: