El Congreso debate en 12 meses 138 PNLs en el ámbito sanitario

4788
ciencia

La Comisión de Sanidad  del Congreso de los diputados ha desarrollado una intensa actividad en los últimos 12 meses.  La actividad parlamentaria de dicha comisión se ha medido en relación a las proposiciones no de ley (PNL), según se desprende de un análisis realizado por EG en el que se han revisado todas las iniciativas de los grupos parlamentarios.

Se han debatido en el seno de la comisión, en el periodo de enero 2021 a enero 2022, un total de 138 proposiciones no de ley (PNLs) dirigidas al Gobierno. Aunque ha habido pocos acuerdos con unanimidad en muchas de estas iniciativas, su número muestra un intenso trabajo por parte de los miembros de la Comisión de sanidad y de sus grupos parlamentarios, comisión que preside Rosa Romero.

EG ha analizado la temática de cada una las propuestas al Gobierno de la Comisión de Sanidad, identificando los asuntos que más han sido objeto de atención por los diputados y diputadas de la misma y que se han materializado en PNLs. Existe una gran dispersidad temática en materia sanitaria, como es de esperar.

Si el reflejo de las iniciativas se corresponde con las preocupaciones de la sociedad, se observa que 5 temas concentran el interés de nuestros representantes en el Congreso sobre el resto, sin contar con las propuestas relacionadas con la pandemia de COVID-19, que suma 38 PNLs. Los asuntos que más PNLs han suscitado, COVID-19 aparte, son:

  1. Cáncer (8)
  2. Salud mental (7)
  3. Medio ambiente (6)
  4. Innovación y acceso (8)
  5. Ciencia (5)

Estos 5 temas lideran las iniciativas de la Comisión en materia sanitaria han provocado un total de 34 PNLs por parte de todos los grupos, menos el Grupo Mixto. Además, estas iniciativas provienen de un amplio espectro ideológico: todas son transversales desde el punto de vista del grupo parlamentario que las propone.

Pandemia

La pandemia de COVID-19 lidera en iniciativas las propuestas por parte de la casi totalidad de grupos de la oposición. Desde el Gobierno, que ha puesto en marcha muchas iniciativas en relación a la pandemia, el grupo Socialista no ha tenido necesidad de proponer ninguna de las 38 PNL en relación con la misma.

Medidas del ministerio

Las medidas puestas en marcha por el ministerio de sanidad han sido muchas y de distinta naturaleza. Pero no ha escogido proponerlas desde el grupo parlamentario socialista. Algunas de las medidas propuestas por otros grupos en el seno de la comisión, y rechazadas en un principio, luego han sido adoptadas por el Gobierno.

Por su lado, los socios de Gobierno de Unidas Podemos han propuesto una iniciativa (PNL) en relación a la pandemia.

Los asuntos más relevantes  en materia sanitaria deberían ser objeto de más acuerdos y menos disputa política. En los asuntos de interés y debate como los indicados, entre 4 y 5 grupos parlamentarios distintos han presentado propuestas en una misma temática. Lo que indica que los mismos temas son objeto de atención por la mayoría de los grupos parlamentarios.

En materia sanitaria, el interés general suele ser la mejor manera de abordar un asunto que preocupa a la sociedad o a los sanitarios en relación a esta. Cuestiones profesionales aparte, el abordaje de muchos de estos asuntos deberia contar con más acuerdos.

Consensos en el Interterritorial

En el seno del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS), por poner un ejemplo, la ministra Carolina Darias ha conseguido muchos acuerdos por consenso. Eso ha sido posible al evitar convertir, por parte de los consejeros de la oposición y los nacionalistas, dicho organo en centro de disputa, algo frecuente en el pasado reciente.

En este sentido, tanto el plan de vacunación contra la COVID-19 o la Estrategia Nacional de cáncer han sido también objeto de acuerdos en el seno del CISNS.

Comisión de sanidad del Congreso

Incidir en algunos de los temas prioritarios no supone la coincidencia de enfoque, sin duda. Pero permite el debate de ideas y de las propuestas de solución. El debate siempre suele mejorar las propuestas, si la voluntad es avanzar.

Se puede decir que en cuanto a decidir los asuntos sanitarios que más preocupan a los distintos grupos parlamentarios del Congreso, la transversalidad ideológica está presente.