La Comunidad de Madrid ya prepara la segunda campaña de inmunización a bebés frente al virus respiratorio sincitial (VRS) causante de la bronquiolitis. Con este objetivo, el Consejo de Madrid ha dado hoy luz verde a la adquisición de 52.000 dosis del medicamento para su prevención, un 4 por ciento más que en la anterior. La medida supone una inversión de 11,3 millones de euros. La primera dosis, inoculada entre octubre de 2023 y marzo de 2024, llegó al 87 por ciento de los lactantes y redujo los ingresos hospitalarios en más de un 90 por ciento.

Esta provisión del fármaco, monodosis y que se aplica mediante inyección intramuscular, se administrará a partir del próximo otoño, que es cuando comienza a circular este microorganismo. Los destinatarios son, principalmente, los lactantes con edad inferior a seis meses, los prematuros que no hayan alcanzado aún los 12 y los menores de dos años con condiciones de riesgo.

El Ejecutivo autonómico decidió el año pasado aplicar esta protección en la cartera de servicios de la sanidad pública regional. Así, entre octubre de 2023 y marzo de 2024, se llegó a una cobertura del 87 por ciento de la población diana.

Los resultados de la iniciativa de la Comunidad de Madrid arrojaron un gran éxito: comparándolos con los de la temporada otoño-invierno anterior, los casos de infecciones producidas por VRS disminuyeron un 65 por ciento, mientras que se produjo un descenso superior al 90 por ciento en los ingresos en hospitales de pacientes de menos de un año.

El VRS, que se difunde con mayor frecuencia en los meses más fríos del año, es la principal causa de infecciones en vías respiratorias en edades muy tempranas, especialmente bronquiolitis y neumonía. Tradicionalmente han supuesto un importante número de consultas médicas, tanto en Atención Primaria como en los servicios de urgencias, y es uno de los motivos más recurrentes de ingreso hospitalario y en las unidades de cuidados intensivos.

Otras comunidades

La Comunitat Valenciana anunciaba también esta semana el suministro de 70.000 dosis de nirsemivab, anticuerpo monoclonal utilizado en lactantes contra el VRS.

En la Comunitat Valenciana, las maniobras de inmunización frente al VRS se empezaron a implementar a partir del 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024 observando la epidemiología de circulación del virus.

Durante el período comprendido entre ambas fechas se consiguió inmunizar a más de 12.500 niños y niñas en Alicante, 3.934 en Castellón y 17.626 en Valencia, lo que asciende a más de 34.000 niños y niñas en la Comunitat Valenciana.

Por su parte, el pasado mes de mayo, otras comunidades como Castilla-La Mancha aprobó el verano pasado la contratación del suministro de nirsevimab, destinado a la inmunización de neonatos y lactantes en Castilla-La Mancha para la temporada 2024-2025, que conllevaría un gasto por importe de 3.260.400 euros.

El VRS

El VRS es la principal causa de infecciones en las vías respiratorias inferiores en la población infantil menor de un año, especialmente las relacionadas con bronquiolitis y neumonía, así como en la población adulta mayor de 65 años y en personas con condiciones de riesgo. En España se estima que las infecciones por el VRS originan anualmente entre 15.000 y 20.000 visitas pediátricas de urgencia y de 7.000 a 14.000 hospitalizaciones. El número de niños fallecidos por infecciones por el VRS se cifra en nuestro país entre 70 y 250 al año.

Galicia fue otra de las comunidades que analizó la introducción del monoclonal el pasado invierno con lo que consiguió evitar 400 hospitalizaciones en menores de 6 meses, consiguiendo una efectividad del 82 por ciento entre los lactantes.

Por su parte, expertos como el jefe del servicio de Pediatría del CHUS, Federico Martinón, han brindado información académica y datos de los primeros 6 meses de administración de este anticuerpo monoclonal contra el VRS, destacando que nirsevimap redujo entre 82 y 87 por ciento los ingresos del VRS; entre el 86 y el 90 por ciento los ingresos por infecciones respiratorias graves, y casi el 70 por ciento el riesgo de hospitalización por cualquier tipo de infección respiratoria.


También te puede interesar…