El grupo parlamentario del PP ha llevado a cabo una serie de preguntas a la Junta de Castila y León en la sesión de ayer del Parlamento de la comunidad,  entre ellas la relativa las actuaciones que está impulsando la Consejería de Sanidad para desarrollar y fortalecer la red de institutos de investigación e innovación biosanitaria de Castilla y León, tras la aprobación y publicación del Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027 en diciembre de 2023.

En este caso, la encargada de responder ha sido Sonia Martín Pérez, directora general de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación que ha recordado la importancia de estos dos aspectos “como pilares de excelencia en nuestro sistema de salud”. Por ello, desde el Gobierno de la comunidad se impulsa la creación de los Institutos de Investigación y la creación de una masa crítica de profesionales, como uno de los diez proyectos prioritarios en su legislatura.

Porque “sabemos que el fomento de este plan en el que se incluye seguir manteniendo el Instituto de Investigación de Salamanca (IBSAL) y al iBioVALL en Valladolid, además de la creación de otros dos más, en León y Burgos, redundarán en beneficios de salud para la población”. Más ensayos clínicos, más estudios, más investigación en hospitales y todo con la colaboración de la Atención Primaria que deben “aumentar también sus horas y sus campos de investigación ya que los médicos y las enfermeras de MFy C atienden a la población en todas las etapas de su vida”, ha dicho Martín.

Todos estos esfuerzos, serán posibles gracias al presupuesto de dos millones de euros para los nuevos institutos y al millón y medio que conserva el de Salamanca que ya está en marcha. “Lo que supone un aumento del 40 por ciento con respecto al año 2021 en investigación”.

Y es que “la misión de este fomento del desarrollo de los Institutos de Investigación biosanitaria no es otro que posicionar a Castilla y León en la élite de la investigación y la innovación a nivel nacional e internacional”, ha concluido Martín.

El Plan Estratégico de Investigación e Innovación

El Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León (PEIISCyL), 2023-2027, fue presentado en 2023 por Sonia Martín, general de Planificación Sanitaria, Investigación e Innovación de la región manchega.

El plan, que cuenta con una amplia participación, tiene por objetivo situar a la comunidad como ejemplo de compromiso y liderazgo en la transferencia del conocimiento y resultados en salud. La hoja de ruta de la I+i en salud en Castilla y León en los próximos años estará constituida por un total de 50 acciones, estructuradas en las 5 áreas y 10 programas estratégicos descritos, tal y como se explica en el documento del plan.

A través del PEIISCyL, el Gobierno autonómico pretende duplicar la masa crítica de investigadores en salud, pasando de 1.000 a 2.000 en Castilla y León. Para ello, se impulsará la participación de los profesionales sanitarios en tareas de investigación y se crearán 200 nuevos empleos de personal investigador y de apoyo a la I+i.

Asimismo, se duplicará el número de grupos de investigación y de institutos de investigación sanitaria. Se prevé la creación de dos nuevos centros en León y Burgos, que se unirán al IBSAL en Salamanca y al iBioVALL en Valladolid. Estos institutos formarán una red colaborativa entre ellos y con el resto de las estructuras investigadoras del sistema de salud autonómico, en conexión también con universidades y otros centros de investigación y con centros de Atención Primaria. La Junta movilizará unos 30 millones de euros en investigación sanitaria en Castilla y León en el marco de estos institutos.

Para lograr el desarrollo de una actividad de investigación e innovación de vanguardia en la región, los recursos procederán de la cantidad destinada por los presupuestos generales autonómicos para las actuaciones en el campo de la ciencia y de la tecnología, y de los concretados en la Estrategia RIS3, que incluye los procedentes de las administraciones públicas locales, nacionales e internacionales.


También te puede interesar…