En el marco del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la aprobación de dos estrategias: la de Salud Mental y la de Salud Digital. La ministra ha explicado que “los documentos, estrategias y planes aprobados, han significado aproximadamente la participación de unas 400 entidades diferentes, entre administraciones, sociedades científicas y asociaciones de pacientes”.

Salud Mental

La primera de ellas, la de Salud Mental; aunque esta es una actualización que estará vigente de 2022 a 2026, Darias ha remarcado la importancia de esta iniciativa, definiéndola como “básica, fundamental y muy demandada por la ciudadanía”.  Dentro de la misma, la ministra ha destacado que esta “recoge por primera vez la perspectiva de género y una línea específica para la prevención de conductas suicidas”.

Darias ha incidido en la relevancia de esta estrategia recordando que “desde el año 2009 no se producía una actualización de la misma”. Por este motivo, ha comunicado que la presentará mañana mismo ante el Consejo de Ministros.

Salud Digital

Por otra parte Darias ha informado de la aprobación de la Estrategia de Salud Digital del Sistema Nacional de Salud. “Es uno de los proyectos más emblemáticos y va a suponer un cambio en el modelo de trabajo del Sistema Nacional de Salud”, ha apuntado. La dotación asignada a la misma es de más de 675 millones de euros, los cuales se enmarcan en el Mecanismo de Transformación y Resiliencia. Dentro de esta estrategia, Darias ha resaltado el punto relativo a la interoperabilidad, afirmando que “los datos tienen que ser los que se desplacen, no los pacientes”.

Plan de prevención de VIH

Darias ha añadido que, coincidiendo con la semana en que se celebra el Día Mundial del Sida (1 de diciembre) se ha aprobado el Plan de Prevención del VIH y otras infecciones de Transmisión Sexual. Aquí, el objetivo según Darias es “alcanzar el 95 por ciento de personas diagnosticadas con VIH antes de 2030, que de las personas diagnosticadas el 95% estén en tratamiento, y que de este grupo el 95 por ciento posean una carga viral indetectable y, por tanto, intransmisible”.

En esta línea la ministra ha remarcado que el plan ha incorporado además “una estrategia ambiciosa de prevención, con la idea de que el VIH deje de ser un problema de salud pública en 2030”.

Actualizaciones y aprobaciones

También en el contexto de este interterritorial se han actualizado cinco documentos relacionados con distintas patologías, entre ellos el Documento sobre el abordaje del Alzheimer y otras demencias; uno de similares características relativo al Párkinson; un Informe de Evaluación sobre Enfermedades Reumáticas y la Estrategia en Ictus.

Por otra parte, se han aprobado cuatro acuerdos relativos a la actualización de la cartera común de servicios. Estos son, la ampliación de las coberturas en pruebas neonatales; el abordaje de las terapias avanzadas en el SNS; la ampliación de la cartera de servicios en Atención Bucodental y, por último, una nueva convocatoria para los Centros, Servicios y Unidades de Referencia (CSUR).

En el Interterritorial también se han informado de varios proyectos normativos que salen adelante:

• Real decreto sobre etiquetado de sustancias peligrosas.

• Real decreto por el que se regula la formación transversal de las especialidades de Ciencias de la Salud. Este va a permitir establecer la hoja de ruta en cuanto a los requisitos que han de tener las nuevas especialidades médicas que se puedan crear.

• Real decreto del fichero automatizado de datos de carácter personal en relación con las exigencias de la Ley de Eutanasia.

• Real Decreto sobre Productos Sanitarios y una Orden Ministerial de Formación Continua en INGESA (Instituto Nacional de Gestión Sanitaria).

Por último, Darias ha comunicado que se “ha designado a la comunidad de Castilla-La Mancha a representar a las comunidades autónomas en el Consejo de Empleo, Política Social y Sanidad de la Unión Europea, conocido como EPSCO, y participará el próximo martes en una reunión en Bruselas con los ministros y ministras de salud de la UE”.