En 1999, la Fundación Pfizer comenzó su andadura con el objetivo de posicionar la innovación científica, tecnológica y social en el centro de su actuación, con el foco en el envejecimiento, la calidad de vida, la prevención y la promoción de la salud.

Su implicación y tesón ha propiciado que este año celebren su 25 aniversario bajo el lema “Abriendo puertas a la innovación”. A día de hoy, se ha convertido en todo un agente de valor social para el sector. Motivo de ello, ha sido galardonada con el Premio Especial Fundaciones, Instituciones y Grupos de Investigación en la 23ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-U.

Líneas estratégicas y objetivos

La actividad de la Fundación pivota sobre tres líneas estratégicas: construir una imagen institucional de referencia; fortalecer relaciones y generar compromisos con los distintos agentes sociales y desarrollar proyectos de calidad que sirvan de referencia para instituciones y organizaciones públicas y privadas.

Entre algunos de los objetivos que se han marcado, destaca la construcción de un sistema donde la innovación científica y tecnológica sea el motor del avance de la mejora de la salud en el entorno sanitario. Además, su misión está centrada en el impulso y la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación con el fin de dar respuesta a las necesidades del sistema en beneficio de la salud y bienestar de la población.

Compromiso con la innovación

Para materializar su compromiso con la innovación han desarrollado a lo largo de su trayectoria diferentes foros destinados a abordar una gran variedad de cuestiones. Entre ellas, el modo en el que se puede contribuir a lograr los objetivos de innovación en enfermedades poco frecuentes, la terapia génica o la colaboración como futuro de la innovación en salud.

Además, a través de Workshops en Innovación Tecnológica en Salud (WIT Salud), buscan abrir debate sobre las tendencias y oportunidades en innovación tecnológica y emprendimiento en el área digital del sector sanitario. Asimismo, la Fundación Pfizer cuenta con iniciativas como Desafío e-Dea Salud, Innomakers4Kealth e InnovaU.

La educación y la formación, pilares fundamentales

Otro de los puntos clave para la fundación de la compañía farmacéutica es promover e impulsar la innovación en los sistemas, procesos y prácticas formativas, favoreciendo especialmente una cultura emprendedora en entornos de salud, desde una perspectiva más social. Para ello, se inclinan por compartir experiencias, propiciar encuentros y divulgar conocimiento. Así, destacan iniciativas como el proyecto “Salud…en evolución”, con el que muestran los próximos avances que impactarán en el sector sociosanitario a través de vídeos divulgativos. En esta línea también destacan los encuentros “En constante evolución”, en los que, mediante distintas sesiones organizadas por toda España, se profundiza sobre aspectos como la salud mental, el Big Data, la inteligencia artificial o la medicina del futuro.

Centros educativos, jóvenes y salud

Por otra parte, destaca “City Salud”, proyecto creativo e innovador que comenzó su andadura hace 14 años. El objetivo principal es sensibilizar y promover el desarrollo de buenos hábitos saludables y valores sociales entre los más pequeños desde un enfoque fácil, ameno y divertido y a través de una plataforma ludoeducativa. Ésta está dirigida a niños de ocho a 12 años, padres y educadores.

También cuentan con foros de debate centrados en fomentar el intercambio abierto de ideas y opiniones, así como el debate social sobre las posibles vías de colaboración entre instituciones, entidades y organismos públicos o privados. En este sentido, a su vez realizan estudios sociales para conocer la percepción de distintos colectivos, de la mano de organizaciones líderes en su sector, en torno a un tema de interés relacionado con la salud. 

En el ámbito educativo, además, cuentan con el proyecto “Tenemos mucho en común”, mediante el que se busca que los jóvenes aprendan de la “sabiduría saludable”, vinculada al envejecimiento, de las personas mayores en las aulas. Además, han impulsado “Health guardians”, iniciativa creada con el fin de sensibilizar a los alumnos entorno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De esta forma, se vuelcan por fomentar paralelamente las habilidades STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Maths) y de emprendimiento.


También te puede interesar…