N. S. Madrid | viernes, 29 de marzo de 2019 h |

El pasado jueves 28 de marzo Farmaforum abría las puertas de su cuarta edición. Más de 180 expositores ocuparon el Pabellón 8 de Ifema en Madrid, en el que también se realizaron diferentes talleres y conferencias sobre Industria Farmacéutica, Cosmética, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio.

Durante la jornada inaugural, Concha Almarza, general manager en España y Portugal de IQVIA, habló sobre algunas de las tendencias existentes actualmente en el mercado farmacéutico español. Una de las corrientes que señaló Almarza fue el aumento de ventas a través de otros canales diferentes a la oficina de farmacia como pueden ser herboristerías, supermercados o tiendas online.

En cuanto a las áreas que destacan dentro del mercado, la experta destacó que los productos relativos a la oncología suponen un 40 por ciento del total de los que conforman el mercado hospitalario. Sobre los fármacos biológicos, Almarza expuso que debido a la pérdida de patentes se va a consolidar la tendencia de crecimiento en la aparición de biosimilares. En esta línea apuntó que, a pesar de que son un instrumento de ahorro eficaz en general, es necesario tener en cuenta su comportamiento en el mercado hospitalario, ya que aquí presentaría menos ventajas que en indicaciones menos graves donde su uso está más extendido.

Otro de los expertos que intervino en esta primera jornada fue Carlos Palacios, country manager en España y Portugal de Clintec. Durante su ponencia, Palacios realizó un análisis de los contratos entre CRO (empresas de gestión de estudios clínicos) y laboratorios a la hora de realizar ensayos y enfatizó la necesidad de que los laboratorios desarrollen investigaciones en esta línea si quieren tener una trayectoria larga.

Una de las claves que expuso el experto fue que existen diferentes modelos de contrato y que cada compañía tiene que ver cuál es el más adecuado en cada caso. Dentro de esta elección, instó a poner el foco —además de en los costes derivados del estudio— en conceptos como las obligaciones que tienen ambas partes, los plazos fijados, o los términos de confidencialidad establecidos.