La pandemia de COVID-19 ha mostrado que la salud humana, la vegetal y la animal están muy relacionadas y conectadas entre sí. “El ejemplo más claro de estos vínculos es la pandemia silenciosa de la resistencia a los antimicrobianos“, ha apuntado la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides. Por ello, en el marco de la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos, en la UE se aplicarán nuevas normas para hacer frente a esta problemática y promover la salud animal

El nuevo Reglamento sobre medicamentos veterinarios, adoptado en 2019, entró en vigor el pasado 28 de enero. Esta legislación renovada es ahora la piedra angular para llevar a cabo los objetivos de la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’ y del Plan de Acción Europeo con el enfoque ‘One Health’. La legislación también consolida el liderazgo a nivel mundial de la UE en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos.

Objetivos principales de la legislación:

  • Establecer un marco jurídico moderno, innovador y adecuado para los fines perseguidos.
  • Incentivar la innovación en el ámbito de los medicamentos veterinarios y aumentar su disponibilidad.
  • Reforzar la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos a escala de la UE.

Kyriakides, quien ha acogido con satisfacción este hito, ha recordado que en la Estrategia ‘De la Granja a la Mesa’, fija el ambicioso objetivo de reducir a la mitad las ventas totales de antimicrobianos en la UE para animales de granja y de la acuicultura de aquí a 2030. Asimismo, con el Plan de Acción europeo ‘One Health’, se proponen abordar esta posible crisis sanitaria atendiendo a la salud humana, animal y vegetal como un todo.

“En la UE, la mayoría de los antimicrobianos se administran a animales, obedeciendo al mismo principio básico que se aplica para los seres humanos: tratar las enfermedades y mantenerlos sanos. Sin embargo, es posible reducir de antemano las infecciones y la necesidad de tratamiento mediante la mejora de las prácticas de higiene y la vacunación, así como, en el caso de los animales de granja, la bioseguridad y las prácticas ganaderas. La prioridad debe ser limitar el uso de antimicrobianos“, ha señalado la comisaria.

Según la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), el Reglamento contiene nuevas medidas para estimular la innovación y aumentar la disponibilidad y el acceso a medicamentos veterinarios seguros y de alta calidad para veterinarios, ganaderos y dueños de mascotas para tratar y prevenir enfermedades animales.

La directora de la EMA, Emer Cooke, ha indicado que se trata del comienzo de una “nueva era en la regulación de medicamentos para animales”. “Las herramientas y los sistemas introducidos por el nuevo Reglamento garantizarán un acceso más amplio a la información sobre medicamentos para animales para todas las partes interesadas, y también proporcionarán un mejor seguimiento de los efectos secundarios sospechosos”, ha aseverado.

Uso racional de antimicrobianos

“Las nuevas normas garantizarán que solo se administren tratamientos con antimicrobianos a los animales cuando sea absolutamente imprescindible“, ha asegurado Kyriakides. Y es que, además de restringir la prescripción de antimicrobianos en los piensos y prohibir su uso preventivo, las nuevas normas “contribuirán considerablemente a luchar contra la resistencia a los antimicrobianos”.

Del mismo parecer es Emer Cooke, quien ha señalado la importancia del uso prudente y responsable de antimicrobianos en animales, que ahora está incluido en el Reglamento. “Las nuevas normas establecen una serie de medidas para limitar el desarrollo de la resistencia a los antimicrobianos, al tiempo que garantizan que los tratamientos necesarios sigan estando disponibles para animales y personas, un verdadero enfoque ‘One Health'”, ha añadido.

Asimismo, la legislación promueve la disponibilidad de medicamentos veterinarios prometedores en el futuro mediante el fomento de la innovación y la competitividad. “Las nuevas normas refuerzan la posición de la UE a la vanguardia de la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos, al tiempo que nos dotan de un marco jurídico en materia de medicamentos veterinarios moderno, innovador y adecuado para los fines perseguidos”, ha afirmado Kyriakides.

“Animo a todos los Estados miembro a que se aseguren de que se ponen en marcha las medidas y los recursos adecuados para garantizar el pleno funcionamiento en la práctica de la legislación a nivel nacional y para que su aplicación sea un éxito común”, ha instado.


También te puede interesar…