el global Madrid | viernes, 25 de septiembre de 2015 h |

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp) trabaja actualmente para poder obtener un marco estable en el sector en lo referente al entorno digital. Así lo aseguró el presidente de la patronal, Jordi Ramentol, durante su intervención en el encuentro profesional organizado por el Instituto de Formación Cofares en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Santander. “La presencia de las compañías del sector en Internet es aún incipiente, debido en gran parte a la falta de regulación en este entorno”, explicó Ramentol. Un aspecto, dijo, “en el que Anefp está trabajando”.

En este sentido, el presidente de la patronal del sector se refirió al I Índice de Digitalización del sector de autocuidado, realizado por el Comité de Nuevas Tecnologías de Anefp, del que se desprende que el 67 por ciento de las compañías cuentan con un departamento específico para el desarrollo de acciones online. Los principales objetivos de esta presencia, dijo, son la comunicación con el ciudadano, así como facilitar información y promoción de las marcas.

Los canales digitales más usados, tal y como apunta el Índice Digital son los sitios corporativos, las redes sociales y la publicidad online, seguidos por las aplicaciones móviles. En este sentido, Ramentol señaló que las redes sociales son “muy valoradas para mejorar la comunicación con el ciudadano, aumentar su satisfacción y gestionar la reputación de la marca”. Las más utilizadas por el sector son Facebook, Twitter y YouTube. En este sentido, anunció también que Anefp está trabajando para poder tener presencia en estas redes.

Ramentol anunció que en los próximos meses su patronal, con la colaboración de la Asociación del Sector de la Publicidad en Medios Digitales (IAB) y la Asociación Española de Agencias de Publicidad de Salud (Aeaps) presentarán a las autoridades la primera Guía de Buenas Prácticas en Comunicación Digital para Medicamentos sin Receta. Un documento que busca, dijo, “mejorar la comunicación con el ciudadano de los medicamentos sin receta a través de los canales digitales”. Esta guía, dijo, es una iniciativa pionera y “única en el mundo”.

En lo referente a la publicidad realizada en el entorno digital, Ramentol destacó el papel desempeñado por el sello Anefp. En total han sido ya más de 200 sellos otorgados a proyectos publicitarios de medicamentos sin receta para formatos online.

El presidente de Anefp, hizotambién referencia a la entrada en vigor de la venta online de medicamentos sin receta. En este sentido, aseguró que la patronal espera que, como mucho, entre el 2 y el 3 por ciento de las boticas del país se dedique a este tipo de comercio.

Así, Jordi Ramentol consideró que “deberíamos colaborar conjuntamente farmacéuticos e industria del sector del autocuidado para que la venta on line de medicamentos esté asociada también a la formación e información de los pacientes”. De no ser así, puntualizó, “se corre el riesgo de que se degradar la función del profesional a mero vendedor”.