| domingo, 19 de octubre de 2008 h |

Juan nieto

Madrid

Las claves del XVI Congreso Farmacéutico se conocerán en Badajoz, pero Pedro Capilla ha adelantado a EG algunas de ellas. Serán tres días muy intensos en los que se hablará, y mucho, del dictamen y las virtudes del modelo español.

Pregunta. Un congreso, una ciudad. ¿Es para que todos los colegios se sientan partícipes del desarrollo de la farmacia?

Respuesta. El lugar de celebración de los congresos se decide en el seno de la Organización Farmacéutica Colegial, y son los colegios provinciales quienes solicitan convertirse en sede. Y el esfuerzo que realizan, la acogida y la colaboración con los colegios, en este caso Badajoz, es siempre excelente.

P. En la anterior edición ya se habló del dictamen. ¿Se esperaba que, dos años después, hubiese que volver a dedicar buena parte de los contenidos a este tema?

R. Cuando se inició el procedimiento, hace dos años, parecía que la decisión sería inminente. ¡Hasta se denegó una moratoria solicitada por España! Sin embargo, parece que nuestros argumentos han ido calando porque seguimos pendientes. A este respecto, siempre he mantenido que judicializar la sanidad no beneficia a nadie. En cualquier caso, si se remitiese al Tribunal de Luxemburgo, tengo la confianza de que el resultado sería positivo, puesto que, como venimos demostrando, el procedimiento carece de justificación jurídica, profesional y económica.

P. ¿Puede la asistencia a este congreso ser un reflejo de la unión de la farmacia española en los tensos momentos que vive?

R. La asistencia y participación siempre es importante, pero nuestra prioridad es ofrecer contenidos de calidad y utilidad al profesional. No obstante, la práctica totalidad de colegios asistirán y estarán representados.

P. El lema escogido, “El farmacéutico, un profesional cercano”, ¿recoge la reivindicación de las virtudes de nuestro modelo frentes a tendencias liberalizadoras?

R. Además del lema, a este congreso lo vertebra otra idea, y es el concepto del modelo español de farmacia. Por ello, en Badajoz abordaremos los retos del modelo, la innovación, la formación, las nuevas tecnologías, el suministro de medicamentos, las políticas de gestión de la calidad, y otros muchos temas con el objetivo de hacer avanzar siempre la Farmacia española y que sigamos estando en vanguardia a nivel mundial.

P. ¿Qué destaca del programa?

R. Todos los temas son importantes para el farmacéutico. No obstante, entiendo que el dictamen y los desarrollos reglamentarios de la Ley de Garantías tengan un mayor interés mediático.

P. Una jornada se dedica casi en exclusiva al modelo de farmacia. En ella intervendrán personalidades de ámbito internacional. ¿Es ésta la mejor manera de pulsar la aceptación de nuestro modelo fuera de nuestras fronteras?

R. El Informe ÖBIG, realizado por el Instituto Austriaco de Salud, ya puso de manifiesto que el modelo español presenta mejores ratios de calidad y accesibilidad que los desregulados. Una realidad que entendemos debe ser exportada en beneficio de la sociedad. Precisamente, en el congreso podremos escuchar la experiencia de la desregulación de la farmacia argentina y las consecuencias negativas que ha tenido para el ciudadano. No en vano, en la actualidad se están planteando volver a regular lo desregulado.

P. ¿Con qué se conformaría cuando se cierre el congreso?

R. Me conformaría con que vuelva a ser el punto de encuentro de toda la profesión y contribuya, con el debate y la reflexión de los temas que nos afectan, a mejorar la Farmacia.