Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y La Roche-Posay han organizado el curso OncofarmaCOFM, que busca promover la atención farmacéutica del paciente oncológico. “Con oncofarmaCOFM buscamos aportar formación para fomentar la atención farmacéutica del paciente oncológico”, ha asegurado el presidente del COF, Luis González.

El COF de Madrid y la Roche-Posay lanzaron las claves para realizar una atención integral desde la botica al paciente oncológico.

Y es que, tal y como ha recordado González, el farmacéutico “es el punto sanitario más próximo al paciente cuando este no está hospitalizado”. Por eso, cursos de formación como este, ha puntualizado, “buscan seguir fortaleciendo el papel activo del farmacéutico para poder detectar riesgos o aportar consejos que ayuden a que estos pacientes mejoren su calidad de vida”.

Por su parte, Rosalía Gozalo, vocal de Dermofarmacia del COFM, ha asegurado que actos como el celebrado en la entidad colegial, “demuestran el compromiso con la sociedad, la profesión y con los pacientes de los farmacéuticos“. Formaciones como OncofarmaCOFM son claves, ha puntualizado, para “poder realizar el seguimiento que necesita este tipo de pacientes, sobre todo cuando estos dejan de estar hospitalizados o en el caso de los largos supervivientes”.

Así, durante OncofarmaCOFM, expertos como David Garduño, responsable del departamento de Oncología de La Roche-Posay, mostraron las principales necesidades de estos pacientes, derivadas, sobre todo, de los efectos de tratamientos como pueden ser la quimioterapia, la radioterapia o las terapias dirigidas. El farmacéutico, ha puntualizado Garduño, debe conocer cómo ayudar a los pacientes con cáncer a mejorar afecciones que son muy prevalentes. Afecciones como el exatema maculopapuloso, la erupción folicular papulopustulosa o la radiodermitis, entre otras. Para ello, Garduño destacó la importancia de que el profesional recomiende productos especiales, que estén científicamente testados en pacientes oncológicos, como es el caso de La Roche-Posay.

 

Además del cuidado de la piel o el asesoramiento en la nutrición, los farmacéuticos se pudieron formar, durante OncofarmaCOFM, en salud sexual, prevención y diagnóstico precoz, bienestar emocional o seguimiento farmacoterapéutico de los efectos secundarios asociados a los distintos tratamientos oncológicos.

 

OncofarmaCOFM ha contado con siete ponencias y la mesa redonda bajo el título ¿Qué necesita el paciente oncológico de la oficina de farmacia para ser un lugar de referencia en su enfermedad? . Así, para promover la atención farmacéutica del paciente oncológico, la jornada ha contado con la intervención de dos pacientes oncológicos, un farmacéutico, un psicooncólogo. Además, el importe total de las inscripciones se destinará a apoyar las actividades del Grupo Español de Pacientes con Cáncer.