Como cualquier otro ámbito o sector —y con el añadido de la prohibición expresa desde el inicio de la crisis de celebrar encuentros que impliquen a profesionales sanitarios— la farmacia ha visto trastocada su agenda para 2020 por la pandemia del coronavirus. Infarma Madrid 2020 ‘estrenó’ en marzo una lista de suspensiones y aplazamientos que se ha agrandado con el paso de los meses.


Por ejemplo, este mes de mayo, centenares de farmacéuticos habrían hecho las maletas para desplazarse a ciudades como Bilbao o Valencia, que acogerían importantes encuentros en el calendario como son el Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios o la Jornada Nacional de Alimentación. Sin embargo, hace tiempo que los organizadores, apostando por la prudencia, optaron por posponer estas reuniones.


Y el tiempo, valga la redundancia, les ha dado la razón. Según establece el plan de desescalada del Gobierno, a corto plazo (fases II y III) solo se permitirá la celebración de seminarios, congresos y ferias científicas de 80 personas. Un aforo muy inferior al que aglutinan estas citas.

¿Será posible volver a ver a corto plazo estas imágenes de grandes afluencias en encuentros y ferias farmacéuticas?


Por ello, la profesión farmacéutica he rehecho su agenda. Todo ello sin obviar que la incertidumbre que no solo afecta al cuándo sino al cómo se podrán celebrar: aforo, seguridad, etc. La mirada se pone en todos los casos más allá de septiembre. Un mes en el que, del 13 al 17, Sevilla debe convertirse en capital mundial de la Farmacia al acoger el Congreso de la Federación Internacional Farmacéutica —y que se haría coincidir con el Congreso Nacional Farmacéutico del CGCOF—. Por el momento, el cronograma y planificación de ambas citas (que reunirían en la ciudad andaluza a miles de farmacéuticos internacionales) mantiene los plazos.


Otros importantes eventos sí han sido ya reagendados entre el tramo final de 2020 e inicios de 2021. EG analiza a continuación la ‘nueva’ agenda farmacéutica.

Infarma Madrid

infarma madrid
Infarma no celebrará edición en 2020 y se pospone a marzo de 2021


Como se ha indicado, Infarma —el evento más importante que se celebra cada año en la farmacia española— fue el primero en verse afectado por la crisis del coronavirus. Su celebración en las fechas originalmente previstas (10, 11, 12 de marzo) fue imposible al coincidir con el inicio de la expansión del virus en España y la toma de las primeras medidas de contención.


Cuando aún se desconocía el nivel que alcanzaría esta crisis, la organización realizó un intento de mantener la cita en este 2020 fijando nuevas fechas: 30 de junio, 1 y 2 de julio. Finalmente, también se descartó esta opción y se trasladó su celebración a 2021. En concreto, del 23 al 25 de marzo del próximo año. En su ubicación tradicional: el recinto ferial Ifema.

IX Congreso Sefac

Imagen del VIII Congreso de Sefac celebrado en Alicante en 2018


La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) también se ha visto obligada a buscar nuevas fechas para la que será novena edición de su tradicional encuentro bienal: el Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios.

Bilbao debía acoger del 21 al 23 de mayo a más de un millar de farmacéuticos comunitarios. La ciudad se mantiene pero las fechas cambian. El viaje al Botxo se pospone para los próximos 26, 27 y 28 de noviembre.

V Jornada Nacional de Alimentación


Hace ya tiempo que en la página oficial de este encuentro a celebrar en Valencia bajo la organización del CGCOF y el COF provincial puede leerse lo siguiente: “La actual situación de emergencia y las medidas adoptadas nos llevan a aplazar la V Jornada Nacional de Alimentación. Aunque estaba prevista para el 28 y 29 de mayo y tenemos la esperanza de que para entonces la situación haya mejorado, consideramos que debemos tomar esta decisión para proteger la salud de todos”.

“La Jornada Nacional de Alimentación se celebrará entre el 4-5 de marzo del 2021 y así aseguramos que todos, ponentes y jornadistas, acudan a esta cita de forma segura”, confirma la organización.

Agenda electoral en COF


La expansión del coronavirus, y la crisis sanitaria y estado de alarma que ha aparejado también ha percutido —y repercutirá— al calendario electoral de los colegios farmacéuticos que deben sacar las urnas este 2020.
Como ya contó EG, los COF de Castilla y León fueron los primeros que tuvieron que posponer sine die sus comicios previstos para el 19 de abril. De momento, se está a la espera de la evolución de la desescalada y la vuelta a la “nueva normalidad” para retomar el proceso.


Los COF catalanes podrían ser los siguientes en tomar esta decisión, dado que estas corporaciones deben convocar comicios en torno al mes de junio.