La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) celebra del 29 al 31 de mayo su 27 Congreso Nacional. Este año, el lema elegido ha sido “Sumar Fortalezas, superar Adversidades y Potenciar el rol clínico”, elegido con el objetivo de marcar su hoja de ruta y visibilizar su papel dentro de la Sanidad y de la sociedad en general. Para profundizar en los aspectos esenciales del encuentro, EG ha conversado con José Manuel Paredero, presidente de la SEFAP. “La consolidación del rol clínico del FAP asentará su integración en los equipos de Atención Primaria (AP) como un profesional sanitario más”, asegura. De hecho, sostiene que esto “iría en consonancia con los modelos desarrollados en otros países europeos, en los cuales tienen integrado este rol desde hace años”.

Otros de los beneficios de potenciar el rol clínico pasa porque fomentaría su implementación y expansión en todo el territorio nacional. No obstante, destaca que, a día de hoy, ya se están ejecutando determinadas intervenciones, aunque “tímidamente”, en diferentes Comunidades Autónomas (CC. AA.) y “están demostrando valor”. Como afirma Paredero, “aún queda un largo camino por recorrer, pero cada vez son más las CC. AA. que apuestan por acercar al FAP a los centros de salud como un miembro más de los equipos de AP”. De esta forma, garantiza que aportarán su experiencia en la revisión de la medicación de los pacientes, aportando una visión complementaria, multidisciplinar, holística y adecuada del plan terapéutico del paciente.

Apostar por la sostenibilidad, la novedad de este año

Como novedad, este año se ha apostado por la sostenibilidad del Congreso y se ha diseñado un Congreso con “cero papel”. “Por este motivo, toda la información, diplomas, libro de comunicaciones, se ha diseñado una App para que pueda estar accesible a todos los congresistas sin la necesidad del soporte en papel”, señala. Poniendo el foco en el programa científico, explica que se va a contar varios apartados para compartir las mejores experiencias realizadas por FAP en su ámbito de trabajo, reportando beneficios en salud de los pacientes. Asimismo, alega que van a profundizar sobre sostenibilidad desde diferentes perspectivas, además de incidir en la actualización sobre evidencias disponibles de diferentes farmacoterapias.

Con respecto a los talleres, Paredero asegura que “van a permitir poner en práctica diferentes competencias del FAP”. De hecho, señala que se van a tratar aspectos que van desde cómo innovar en AP, cómo llevar a cabo la revisión de la medicación en un paciente polimedicado hasta otros ligados a la seguridad de los medicamentos en pediatría o la acreditación de los equipos PROA en AP.

Casi 200 comunicaciones recibidas

El presidente de SEFAP también ha querido destacar que el jueves cerrarán el día con la exposición de los dos trabajos premiados este año en los Premios SEFAP 2024 a la Investigación para Farmacéuticos de Atención Primaria. “Van a poner en valor del rol clínico del FAP en la revisión de la medicación en diferentes grupos de población”, indica. “Creemos que va ser unos días de trabajo intenso de compartir muchas experiencias y aprender de todo ello”, sostiene.

Este año han recibido un total de 196 comunicaciones y 10 revisiones farmacoterapéuticas. De estas, Paredero confirma que se van a exponer 10 en formato comunicación oral, cinco en formato póster para defender y cinco revisiones farmacoterapéuticas, para optar a premio. “Este año, como novedad, se van a imprimir los 30 mejores posters que serán expuestos en el palacio de congresos para poder conocer mejor las diferentes experiencias”, informa.

Asistencia estimada de 400 congresistas

Incidiendo en la participación que esperan que haya este año relata que estiman que puedan asistir unas 400 personas, “al final no somos una sociedad muy grande, por lo que que puedan asistir 400 personas es un gran logro”, afirma Paredero . También confirma que, en la actualidad, están estudiando estrategias para fomentar que este Congreso sea de interés para otros profesionales de AP y “sea una oportunidad de compartir experiencias con ellos, ya que nuestro día a día, siempre pasa por el trabajo multidisciplinar con ellos”.

Los retos más apremiantes del FAP se abordarán en una de las mesas de debate. Así, se hará alusión a la problemática de la medicalización de la vida cotidiana o la perspectiva de género. “Esta mesa va a concluir con la integración social-salud, donde se darán estrategias para maximizar los recursos comunitarios para mejorar la salud de los pacientes”, concluye el presidente de SEFAP.


También te puede interesar…