Bajo cinco objetivos estratégicos, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha diseñado su Plan Anual de Trabajo 2023. Así, la agencia ha publicado el documento donde recoge todas las metas y actividades que quiere desarrollar a lo largo de este año.

La labor de la Aemps para cumplir sus metas en este ejercicio estará centrada en:

  • Proporcionar garantías de seguridad de medicamentos y productos sanitarios a la ciudadanía.
  • Aumentar la transparencia, accesibilidad y satisfacción de los usuarios.
  • Ser reconocida como referente nacional e internacional por los grupos de interés y promover la investigación.
  • Mejorar la gestión económica y organizativa.
  • Mejorar recursos y capacidades mediante el desarrollo de las personas, la tecnología y las alianzas estratégicas.

Asimismo, el Plan Anual de Trabajo 2023 está compuesto por tres ámbitos de generación de actividades relevantes:

  1. La operativa ordinaria: se enmarcan dentro de una mejora continua de los procesos.
  2. La implantación de los Planes de Acción: suponen retos y cambios de gran calado, y requieren varios ejercicios para su consecución. Son de vital importancia para el desarrollo y la modernización de la Aemps.
  3. El Plan de Calidad y el ejercicio BEMA IV (Benchmarking of European Medicines Agencies): son relevantes para la mejora de la calidad de su gestión. Aunque no son necesariamente de carácter estratégico, son mejoras propuestas por el grupo de calidad de la Aemps o por recomendaciones de mejora dentro del proceso BEMA.

Abordar los problemas de suministro

Dentro del objetivo de proporcionar garantías a la ciudadanía, la Aemps se compromete a continuar con la implantación del Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano. En este sentido, la agencia quiere identificar de forma precoz los problemas de suministro para poder prevenirlos. Para ello, adoptará medidas reguladoras como solicitar planes de prevención de problemas de suministro a los titulares de la autorización de comercialización; la elaboración de un documento guía sobre herramientas regulatorias; o realizar el seguimiento y actualizar los medicamentos estratégicos autorizados en España.

Del mismo modo, se marca mejorar las actuaciones con el fin de conseguir alternativas terapéuticas. Entre ellas, destaca la disminución del porcentaje de expedientes de investigación de problemas de suministro de impacto mayor o la elaboración y publicación del nuevo Real Decreto de Medicamentos en Situaciones Especiales.

Colaboración, comunicación y transparencia

Además, la Aemps pone especial hincapié en la colaboración e involucración de todas las partes interesadas. A nivel nacional, menciona las oficinas de farmacia, donde se debe mejorar la información activa a los pacientes por parte de los profesionales. Y, a nivel europeo, es necesaria la coordinación con otros países de la UE, con la participación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y del Grupo de Jefes de Agencias de Medicamentos (HMA).

Para proporcionar información completa y fidedigna a la ciudadanía, profesionales sanitarios, industria, autoridades y medios de comunicación, la Aemps publicará boletines periódicos con la actualidad de los medicamentos y productos regulados por ella. Asimismo, adaptará y publicará guías de evaluación preclínica relativas a terapias avanzadas y vacunas.

Por otro lado, la Aemps apunta a garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los productos. Para ello, se pretende mantener el porcentaje de medicamentos autorizados por procedimiento nacional en 300 días o mantener el tiempo total desde la entrada de los medicamentos al proceso de normalización hasta su envío a oficiado para su autorización entre 6 y 8 días.

Asimismo, para incrementar la accesibilidad, la agencia española quiere, entre otras acciones, implementar la plataforma electrónica de tramitación de comercio exterior de medicamentos en investigación y continuar con el desarrollo del registro de comercialización en España de productos sanitarios.

Promover la investigación

La Aemps quiere ser un referente tanto a nivel nacional como internacional. Por ello, fija como meta para este año mejorar su posicionamiento en aspectos clave, incluidos los legislativos.

En este contexto, continuará la transferencia de conocimiento a la Red de Encuentro de Autoridades de Medicamentos en Iberoamérica, preparar las reuniones que conlleva la presidencia del Consejo de la Unión Europea o participará en las reuniones del grupo de trabajo de medicamentos y productos sanitarios del Consejo de la UE.

Entre sus labores, también destaca la de incrementar el apoyo a la I+D+i mediamente la asesoría, las consultas y la investigación propia. Así, la Aemps avanzará en la implantación de la Oficina de Innovación y Conocimiento sobre Medicamentos, dotándola de los recursos humanos e informáticos necesarios.


También te puede interesar…