La Comisión Europea ha asegurado que está preparando un estudio que examinará las normas sobre las condiciones para compartir datos sanitarios y el acceso a esa información. Este “estudio” proporcionará pruebas “para la elaboración de políticas fundamentadas en el ámbito de la prestación trasnacional de productos y servicios sanitarios digitales”.

Esta afirmación ha llegado después de que el eurodiputado Nicolás González Casares lanzara una pregunta a la Comisión sobre la presunta recolección de datos médicos por parte de Google en Estados Unidos. Algunas informaciones que han aparecido recientemente en los medios revelan la apertura de una investigación federal en relación al denominado “Project Nightingale“. Según la investigación, los datos de los pacientes recolectados, sin anonimizar, equivalen al historial médico completo. Además, están siendo utilizados sin el consentimiento de los pacientes y médicos involucrados.

Acceso seguro a los datos sanitarios

Ante esta situación, el eurodiputado ha querido saber si la Comisión Europea ha tomado alguna medida para comprobar si este tipo de acuerdos y prácticas se están dando en la UE. Así, la comisaria de salud de la UE, Stella Kyriakides, ha respondido que “es responsabilidad de las autoridades de control nacionales investigar si tales acuerdos o prácticas se están dando”.

González Casares ha recordado que el proceso de transformación digital de la sanidad europea tiene entre sus objetivos impedir el acceso no autorizado a los datos de salud. Y, al tiempo, pretende garantizar “que los ciudadanos accedan de forma segura a un historial electrónico exhaustivo y mantengan el control sobre los datos”. De este modo, Kyriakides ha anunciado que se realizará un estudio para comprobar que se cumplen las normas al compartir datos sanitarios y al acceder a ellos. Además, examinarán también el acceso de los titulares a sus propios datos, almacenados en historiales médicos electrónicos, registros, productos sanitarios, y aplicaciones de salud móvil o telesalud.


Noticias relacionadas:

Médicos y farmacéuticos lo tienen claro: “historia clínica compartida ¡ya!”

Las regiones y ciudades de Europa piden la interoperabilidad de la historia clínica