La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) da luz verde a la financiación de un nuevo medicamento huérfano. Así queda reflejado en la nota informativa relativa a junio publicada por el Ministerio de Sanidad. Se trata de Tavneos (avacopán), una terapia desarrollado por la compañía Vifor para el tratamiento de pacientes adultos con granulomatosis con poliangeítis (GPA) o poliangeítis microscópica (PAM) graves y activas. Este fármaco está indicado en combinación con una pauta de rituximab o ciclofosfamida.

El adelanto informativo de la CIPM también recoge seis nuevas indicaciones para Opdivo (nivolumab), desarrollado por la británica Bristol Myers Squibb (BMS). La primera de ellas es en combinación con ipilimumab y dos ciclos de quimioterapia basada en platino para el tratamiento de primera línea del cáncer de pulmón no microcítico metastásico en adultos cuyos tumores no tengan mutación sensibilizante de EGFR o la translocación ALK. La segunda es en combinación con ipilimumab para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con mesotelioma pleural maligno irresecable.

Otra indicación que suma el fármaco es en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con cáncer de esófago o de la unión gastroesofágica con enfermedad patológica residual tras quimiorradioterapia neoadyuvante previa. Por otro lado, en monoterapia para el tratamiento adyuvante de adultos con carcinoma urotelial músculo invasivo (CUMI) con expresión de PD-L1 en células tumorales ≥ 1%, con alto riesgo de recurrencia después de someterse a resección radical del CUMI. También en combinación con quimioterapia de combinación basada en fluoropirimidina y platino para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con adenocarcinoma gástrico, de la unión gastroesofágica o de esófago avanzado o metastásico HER2 negativo. Por último, en combinación con quimioterapia de combinación basada en fluoropirimidina y platino para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con carcinoma de células escamosas de esófago irresecable avanzado, recurrente o metastásico con expresión de PD-L1 en células tumorales ≥ 1%.

Los otras nuevas indicaciones autorizadas por la CIPM son para Yervoy (ipilimumab) y Trecondi (treosulfano). El primero de ellos, tal y como se menciona en el anterior párrafo, es en combinación con nivolumab y dos ciclos de quimioterapia basada en platino para pacientes adultos con cáncer de pulmón no microcítico metastásico. Por otro lado, también en combinación con nivolumab para el tratamiento de primera línea de pacientes adultos con mesotelioma pleural maligno irresecable. Respecto a Trecondi, recibe la nueva indicación en combinación con fludarabina como parte de un tratamiento de acondicionamiento previo a trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos (aloTPH) tanto en pacientes adultos como en pacientes pediátricos mayores de un mes con neoplasias malignas y enfermedades benignas.

Tal y como se indica en el reporte ministerial y también se viene acotando en este tipo de adelantos informativos de la CIPM, estas decisiones tienen de momento tienen un carácter provisional. No en vano, recuerdan que las propuestas de la CIPM se convierten en propuestas de resolución por parte de la Dirección General de Cartera y Farmacia que tienen que ser aceptadas por las compañías farmacéuticas. “Una vez aceptada la propuesta, se emite una resolución definitiva de financiación y el medicamento entra en el Nomenclátor de facturación correspondiente, lo que generalmente ocurre en los primeros días del segundo mes trascurrido después de la reunión de la CIPM en la que se adopta la propuesta, aunque este periodo puede ser variable”, describe el ministerio.


También te puede interesar…