Salvador Illa.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que seguirá al frente de este departamento hasta el inicio de la campaña electoral en Cataluña. “Hasta ese momento dedicaré todos los minutos, en cuerpo y alma, a mi tarea ministerial y lo voy a hacer como hasta ahora, con humildad y con discreción, pero ejerciendo mis funciones”, ha recordado en la rueda de prensa de este lunes tras el encuentro del Consejo Interterritorial.

En la mesa le acompañaba también, como desde hace meses, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que contestó a una pregunta sobre la posibilidad de que sea ella quien tome el relevo de Salvador Illa en las próximas semanas.

Darias se limitó a señalar que está a disposición del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de España. “Estaré donde se crea que puedo ser más útil”, remarcó.

Carolina Darias.

En el encuentro semanal con los consejeros para analizar la evolución de la pandemia se han presentado también los datos sobre el arranque de la campaña de vacunación frente a la COVID-19 en nuestro país y se ha anunciado que España facilitará la información sobre la evolución de esta campaña de manera periódica.

Según el primer informe, las comunidades han recibido un total de 718.575 dosis de vacunas frente a la COVID-19 (más de 360.000 este mismo lunes), de las que se han administrado un total de 82.834, que representa una media del 11,5 por ciento de las dosis recibidas.

Sobre este aspecto, el ministro destacó la importancia de interpretar los datos de manera correcta, ya que casi la mitad de las dosis se entregaron ayer mismo, y destacó la implicación de todas las comunidades autónomas en esta tarea, a pesar de las diferencias iniciales entre las regiones.

Illa se mostró confiado en que en los próximos días se pueda alcanzar una “velocidad de crucero” en la administración de las vacunas.

Evolución de la pandemia

Por otra parte, Sanidad ha notificado 30.579 contagios y 241 fallecidos desde el pasado jueves. La incidencia acumulada ha bajado ligeramente y se sitúa en 272 casos por cada 100.000 habitantes, según los datos presentados. No obstante, la directora adjunta del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), María José Sierra, remarcó que los retrasos en las notificaciones en estos días de fiesta impiden hacer un análisis preciso de los datos reales, que se actualizarán en los próximos días. La tendencia, en cualquier caso, se mantiene al alza, insistió.

En este sentido, Salvador Illa expuso que todos los consejeros han constatado su preocupación por la evolución de la pandemia y han comentado con sus colegas las nuevas medidas que ya han anunciado o se disponen a tomar en las próximas horas.

La tendencia es de crecimiento de los casos, con más hospitalizaciones y camas UCI, recordó el ministro, que agradeció también el compromiso de la ciudadanía y trasladó la petición de no bajar la guardia durante las próximas semanas.

“Siguen por delante semanas complicadas y duras, en las que hay que mantener la guardia alta. Hasta que no esté inmunizado un alto porcentaje de la población no podemos relajar las medidas. Incluso en algunos casos habrá que cumplir medidas más estrictas que las comunidades autónomas adoptarán de forma muy quirúrgica allá donde haga falta”, indicó.