Tras hacer un llamamiento para la “reforma urgente” de la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos (CIPM), debido a los desafíos que presenta el acceso a los medicamentos en España, la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha concretado aquello que debería cambiar y mejorar.

En respuesta a una pregunta lanzada por El Global en un desayuno informativo, Matute ha asegurado que debe haber “procesos normalizados” y “desburocratizar”. “En la CIPM tenemos que alinearnos con el resto de Europa, y no estar en peores condiciones con los precios que se fijan”, ha recalcado.

Así, ha reiterado su petición de que la CIPM “normalice los procesos y procedimientos que no están normalizados, que los agilice y los desburocratice”. Y es que, tal y como ha indicado la consejera madrileña, “no puede ser que en momentos de carestía haya fármacos que vayan antes a otros países porque nosotros tengamos unos precios mucho peores y estemos en inferioridad de condiciones”.

Por ello, ha expuesto, en nombre de todas las comunidades autónomas, que están a disposición de la Agencia Española de Medicamentos (AEMPS). “Nosotros formamos parte de esa Comisión y somos los técnicos que decimos si un fármaco es efectivo y preceptivo o no“, ha agregado.

El tiempo de espera

La reciente publicación del último informe W.A.I.T. puso de manifiesto el aumento de la demora en el acceso a nivel europeo. Pero, concretamente en España, el tiempo de espera hasta la disponibilidad de medicamentos innovadores se ha incrementado, de media, de 629 a 661 días.

Sobre ello se ha pronunciado Matute, quien ha abogado por que los fármacos, una vez estén aprobados, estén a disposición de los pacientes. “Que pasen 180 días, como marca la Unión Europea, ya me parece una barbaridad. Nosotros que tardamos más de 600 días… es inaceptable“, ha declarado. “Y ya no solo eso. De los 25 fármacos que hay a disposición de los ciudadanos europeos (como el fármaco para el cáncer mamá triple negativo, que finalmente no se va a financiar en España) solo tenemos 15 financiados en España”, ha concluido.


También te puede interesar…