El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este lunes 20 de mayo un anuncio de licitación del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para la contratación de “servicios de logística de una reserva estratégica nacional de medicamentos, productos sanitarios y cualquier producto necesario para la protección de la salud, dando respuesta a emergencias de salud pública y crisis sanitarias”.

Asimismo, el Ministerio de Sanidad también busca un servicio de “preparación, transporte y entrega del material almacenado en el momento de la adjudicación de la presente contratación, a los almacenes de la empresa adjudicataria” que preste los servicios anteriormente mencionados.

El valor estimado del contrato es de más de 10,2 millones de euros (en concreto, 10.206.611,58 euros) y tendrá una duración de 24 meses. Asimismo, el plazo para presentar ofertas o solicitudes de participación finalizará el próximo 28 de mayo.

Reserva estratégica y capacidad de producción

La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto lo fundamental que es contar con una reserva nacional de medicamentos y productos sanitarios. De hecho, César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, recalcaba en una entrevista con EG que España ya dispone de esa reserva estratégica de fármacos que se compran y “se reservan para diferentes circunstancias”.

Sin embargo, lo que se demanda ahora es la “capacidad de orientar una producción hacia una situación crítica por un incremento en la demanda o por un problema de suministro”, es decir, “poder derivar capacidad de producción a lo que necesite”, tal y como expuso Hernández.

Y, precisamente, Ana Pastor, ex ministra de Sanidad, secretaria nacional de Sanidad del PP y miembro de la Subcomisión para la Reconstrucción Social y Económica de la XIV Legislatura, apuntó durante la jornada ‘Pandemias, Preparación y Respuesta ante Futuros Retos’, celebrada en Senado, que en España “no tenemos una reserva estratégica que garantice que, ante una futura pandemia, podamos autoabastecernos“.

“La industria puede apoyar y nos puede ayudar mucho a los que tenemos la responsabilidad de legislar”, indicó Pastor. De hecho, el Plan Estratégico de la Industria Farmacéutica contempla entre sus objetivos reforzar la autonomía estratégica, que incluye la reserva estratégica.