La mejor forma de abordar el triángulo que conforman innovación, acceso y sostenibilidad se ha convertido en el eje sobre el que ha pivotado la segunda jornada del I Curso UCM-Novartis sobre innovación en el sistema sanitario. El director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, César Hernández, ha planteado la necesidad de alcanzar un consenso amplio para responder al cambio de paradigma latente en los últimos tiempos, vehiculado a través de una renovación normativa completa en territorio nacional de una nueva Ley de Garantías.

“Creo que necesitamos un pacto de todo el sector: pacientes, profesionales, gestores e industria”. En este sentido, como ha valorado el responsable de la inauguración de la sesión, es preciso reformular aquello que “ha venido funcionando en los últimos 20 años”. Como ingredientes de la receta para concebir este nuevo escenario, Hernández ha apostado por la imaginación, la audacia, el coraje y el diálogo.

No en vano, el ex jefe de Medicamentos de Uso Humano de la Aemps ha reflexionado sobre la necesidad de agilizar los procesos y manejar la incertidumbre. “Tenemos que abordar un plan coherente para el acceso a los medicamentos más oportuno para que las necesidades no cubiertas tengan un continuo”, ha añadido.

“Tenemos que abordar un plan coherente para el acceso a los medicamentos más oportuno para que las necesidades no cubiertas tengan un continuo”

César Hernández, DG de Cartera Común y Farmacia del SNS

Sin embargo, y a pesar de reconocer las deficiencias nacionales en materia de precio y financiación —motivadas, como ha explicado, por un avance sin precedentes de los desarrollos terapéuticos y tecnologías—, Hernández ha sacado pecho de que España está “muy por encima en el acceso de medicamentos oncológicos” respecto a nivel de PIB de otros como Reino Unido, Suecia, Noruega o Irlanda.

Precisamente en la necesidad de alcanzar pactos en sanidad, a muchos niveles más allá de la innovación terapéutica, incidieron los consejeros de Sanidad presentes en la cita: Catalina García (Andalucía), Alejandro Vázquez (Castilla y León) y Julio García Comesaña (Galicia). “No podemos ir poniendo parches a problemas comunes”, ha defendido la primera; algo en lo que coincidió en segundo responsable, que ha apreciado que, incluso las discrepancias existentes actualmente, “son solventables”. Por su parte, el mandatario gallego ha subrayado la importancia de hacer mutar el máximo órgano de coordinación nacional, el Consejo Interterritorial, hacia un cónclave que tome decisiones “por consenso”.