El cáncer y sus prioridades en la revista MUY INTERESANTE

12661

El especial “Cáncer, todos a una” que edita este mes la revista líder de divulgación científica MUY INTERESANTE, aborda las posturas y conclusiones de las actividades de la iniciativa CANCER NOW impulsada por Fundación ECO. Con el apoyo de las principales compañías innovadoras, de las sociedades científicas implicadas en el cáncer y de distintas sociedades científicas de otras especialidades, el cáncer se ha debatido en profundidad en estos meses.

Distintas instituciones y organizaciones del tercer sector han participado también activamente en estos foros. El Congreso de los diputados y el europarlamento han puesto de manifiesto las distintas posturas y las agendas de instituciones, el entorno académico, científico y la visión de los partidos políticos.

Urge priorizar el cáncer

El suplemento de MUY recoge las opiniones de todos los agentes en relación al cáncer desde sus respectivas visiones: investigador, asistencial y político. El objetivo común es seguir ofreciendo una mejor prevención del cáncer, un cribado amplio para detectar determinadas patologías cancerosas, el tratamiento precoz y la innovación disponible. La hoja de ruta del cáncer debe converger con el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer (Beat Cancer Plan), como aseguran los representantes parlamentarios.

Rafael López, presidente de Fundación ECO, recordó en sede parlamentaria que cada día mueren 315 personas de cáncer en España, y que es la causa de la mayorías de las muertes en menores de 65 años.

Un comisario para el cáncer

El suplemento que ya está en los kioskos de toda España, recuerda la relevancia que tiene el cáncer y los recursos que invierten las CC.AA. Desde Cancer NOW se ha lanzado un manifiesto de siete puntos obtenido de sus actividades y encuentros desarrollados. Además, se detalla la petición al ministerio de sanidad para que nombre un alto cargo o comisionado para el cáncer por el responsable de la cartera sanitaria que tenga en el cáncer su prioridad. Esta figura tendría interlocutores en la mayoría de las CC.AA. Que cuentan con un coordinador del plan o la estrategia autonómica de cáncer.

Equidad en cáncer

La revista MUY Interesante dedica un artículo a revisar la necesidad de implantar el diagnóstico molecular, que facilita información pronóstica del tumor. Desde el ministerio de sanidad, el director general de farmacia, César Hernández, es partidario de “acometer lo que sea necesario” para incluir los biomarcadores en la práctica habitual de la medicina en España. Precisamente, Cataluña destaca frente a otras CC.AA. por haber implantado ya el acceso a los biomarcadores en cáncer. Madrid, Valencia, Andalucía y Galicia se encuentran avanzando en este campo.

El suplemento revisa también la financiación de la innovación en España, que llega al 61% de las moléculas que aprueba la agencia europea, según un informe de Fundación ECO. En una encuesta promovida por la iniciativa Cancer NOW  realizada por GAD3, el 60% de los españoles creen que el tratamiento del cáncer no es equitativo entre las distintas CC.AA. Las organizaciones de pacientes de cáncer también aclaran sus posturas al respecto en el suplemento.

El Dr. Rafael López explica en una entrevista que la innovación requiere desarrollar modelos que la facilite de manera urgente, detallando situaciones concretas que requieren atención.

El Parlamento Europeo con el cáncer

El Parlamento Europeo ha sido sede del encuentro organizado con Fundación ECO sobre el desarrollo del Plan de cáncer en Europa. Organizado por el grupo popular europeo, contó con la participación del grupo socialistas y de los conservadores reformistas. El vicepresidente de la Fundación ECO agradeció a todos los participantes su contribución a trazar una hoja de ruta contra el cáncer e instó a definir “hasta dónde queremos llegar” en dicha lucha.