La secretaria de Estado de SanidadSilvia Calzón, fue la encargada de poner el broche final a la 22ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u, resaltando en su intervención la relevancia de la colaboración público-privada, el impulso de la inversión en investigación pública y la mejora del acceso a los nuevos tratamientos.

De esta manera, Calzón trasladó su felicitación a cada uno de los galardonados, destacando el compromiso de profesionales, instituciones y compañías por la mejora del Sistema Nacional de Salud (SNS) como “denominador común”. “Contribuyen con esfuerzo diario a mejorar la formación de nuestro mayor capital, los profesionales, acercan los medicamentos a la población, identifican las inequidades en salud y empoderan y dan voz a los pacientes”, señaló la responsable.

Durante la ceremonia, el Plan de abordaje de las Terapias Avanzadas del SNS: Medicamentos CAR recibió el premio a la ‘Figura Pública Sanitaria’, mientras que la Comisión de Salud Pública del CISNS quedó como finalista entre las tres candidaturas propuestas. “Estas dos nominaciones abarcan a todo el conjunto del SNS, tanto Ministerio como Comunidades Autónomas (CC. AA.). Representan un claro ejemplo de cómo se pueden lograr grandes objetivos a través de consenso y co-gobernanza”, manifestó Calzón.

“Un plan que nació desde el consenso y que persigue un triple objetivo: garantizar el acceso a tratamientos en el SNS, impulsar la investigación pública y fomentar el desarrollo de medicamentos de fabricación propia”

La secretaria de Estado resaltó el papel diferencial desempeñado por la Comisión de Salud Pública en la protección de la sociedad durante la pandemia de COVID-19, al proporcionar una respuesta coordinada en todo el país.

Silvia Calzón entrego el premio a ‘Figura Pública Sanitaria‘, que fue recogido por Cesar Hernández, director general de Cartera y Farmacia del SNS.

Por su parte, el Plan de abordaje de las Terapias Avanzadas del SNS cumplió en noviembre de 2022 cuatro años desde su puesta en marcha en España y tres años desde que se financiará la primera CAR-T en el SNS. “Un plan que nació desde el consenso y que persigue un triple objetivo: garantizar el acceso a tratamientos en el SNS, impulsar la investigación pública y fomentar el desarrollo de medicamentos de fabricación propia dentro del ámbito académico“, señaló.

Los fármacos CAR son medicamentos innovadores de alto impacto sanitario y económico. En este sentido, la Calzón recordó que su procesamiento, acondicionamiento, administración, así como su manejo y el seguimiento clínico de los pacientes conforman un proceso asistencial complejo. Para garantizar la seguridad en el proceso asistencial se requiere experiencia, conocimiento específico y coordinación entre los distintos agentes implicados.

“Actualmente, la red de terapias avanzadas del SNS cuenta con 35 centros, lo que nos permite llevar estas terapias a los pacientes sin importar su lugar de residencia”, añadió

Un SNS de “altas prestaciones”

Por último, Calzón quiso mencionar al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como “principal financiador” en el desarrollo, transferencia e implementación eficiente de las terapias avanzadas en el SNS.

“La apuesta por el desarrollo de las terapias avanzadas supone una de las mayores inversiones realizadas desde los poderes públicos a través de ISCIII. Esto contribuye a estabilizar la financiación pública de los ensayos clínicos, fomentar la generación de investigación en red y facilitar el diseño de herramientas de colaboración público-privadas”, puntualizó.

La pandemia de COVID-19 demostró —tal y como recordó Calzón— cómo es posible acceder a tratamientos y vacunas en un tiempo reducido, gracias a la colaboración de las instituciones públicas y compañías privadas.

“De nada sirven los avances terapéuticos si no llegan a quienes lo necesitan”

“En definitiva, el objetivo es lograr un SNS con altas prestaciones, enfocado en la protección de la salud y capaz de brindar una respuesta rápida y adaptable a los desafíos presentes. Para lograrlo, no basta con promover el desarrollo de terapias avanzadas, sino que tenemos la obligación de trabajar (y trabajamos) en facilitar su transferencia a la práctica clínica a través de alianzas necesarias con diversos actores involucrados”, argumentó.

“De nada sirven los avances terapéuticos si no llegan a quienes los necesitan “, enfatizó la secretaria de Estado.


También te puede interesar…