Eva Delpón Mosquera, catedrática en Farmacología en la Universidad Complutense de Madrid, miembro de la Sociedad Española de Farmacología, de la Sociedad Española de Cardiología, de la European Society of Cardiology y de Biophysical Society, recibió el Premio Fundamed a la Trayectoria Profesional en la categoría de Farmacia 2024. Un galardón que le fue entregado por Marta Galipienzo, vicepresidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF).

Delpón fue reconocida en la última gala de los Premios Fundamed & Wecare-u tras más de 30 años en el sector farmacéutico. Tiene una gran inquietud por la investigación, gestionando y evaluando la actividad científica de diversos organismos de investigación, habiendo publicado más de 110 artículos en revistas internacionales. Así, Delpón fue galardonada con un premio que reciben personas con una larga trayectoria profesional culminada con responsabilidades en el ámbito profesional y empresarial de entidades y compañías punteras en el sector.

El valor de los fármacos

Delpón quiso dedicar unas palabras de agradecimiento a todos los asistentes, además de felicitar al resto de los premiados. También agradeció su pasión por la farmacología a sus profesores de universidad y a su primer discípulo, el profesor Ricardo Caballero. “El premio supone un impulso renovado para volver mañana al laboratorio, al despacho y donde seguiremos, un poco escondidos (estábamos convencidos que en el anonimato) trabajando en nuestra área”, apuntó.

“Soy farmacéutica y me dedico a la investigación y docencia en farmacología y trato de inculcar a nuestros alumnos que, a lo largo de su ejercicio, van a oír hablar mucho del precio de los medicamentos y de sus reacciones adversas, pero que ellos son los responsables de hacer saber a sus pacientes el valor que tienen los medicamentos. Porque los fármacos han permitido curar enfermedades y han permitido prolongar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades que antes constituían prácticamente una sentencia de muerte”, señaló Delpón.

En este sentido, la farmacéutica apuntó que en el laboratorio pretenden “identificar dianas para el desarrollo de nuevos fármacos antiarrítmicos”. Y es que los actuales, explicó, “tienen muchas limitaciones y están contraindicados en muchos pacientes”. Algo que ocurre en el contexto de la insuficiencia cardíaca. “Hasta el 80 por ciento de los pacientes que sufren muerte súbita con insuficiencia cardíaca es consecuencia de arritmias ventriculares de fibrilación ventricular”, recordó, para agregar que acaban de patentar una terapia avanzada con un mecanismo “completamente novedoso”.

“Los muchos experimentos que nos quedan por hacer esperamos que nos permitan demostrar que esta nueva hipótesis va a permitir desarrollar nuevos fármacos con un mecanismo diferente que puedan tratar esta necesidad médica desatendida en este momento”, concluyó Delpón, destacando la importancia del campo en el que actualmente trabaja.


También te puede interesar…