El autocuidado va ligado a la prevención, y ésta es tan solo un primer paso para el abordaje de la salud. Cuidarse a uno mismo también es una pieza clave para el Sistema Nacional de Salud (SNS), que necesita consolidar el autocuidado para ser sostenible a largo plazo. Con el objetivo de concienciar sobre ello, la consultora española Llorente y Cuenca (LLYC) ha elaborado, con la colaboración de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), el informe “La revolución del autocuidado. Una nueva era omnicanal para las marcas y los consumidores”.  El objetivo ha sido recabar los cambios más relevantes del sector. Entre ellos, la eclosión de lo que se podría denominar “la era del autocuidado”, la digitalización del sector farmacéutico y de los propios consumidores o la sostenibilidad.

Prevenir antes que curar

La tendencia para consolidar el sector del Consumer Health es educar en la importancia de prevenir primero, de manera proactiva, para no tener que curar después. En este sentido, deben educar en prevención las escuelas, las familias, los profesionales sanitarios, las autoridades y todos los actores implicados en la salud de la sociedad. Este es uno de los motivos por el que España va por detrás de otros países europeos donde la conciencia de la prevención está interiorizada en los diferentes colectivos sociales.

Miguel Ángel Rodríguez, Southern Europe Corporate Affairs Manager de Haleon, compañía participante en el informe, indica a El Global que la revolución del autocuidado está empezando a suceder. “El autocuidado es prevención y esta se alcanza a través de la educación del ciudadano y de la excelencia en los productos que se ponen a su disposición”, afirma.

Además, resalta que el 80 por ciento de los europeos son conscientes y apoyan la idea de que el cuidado de su salud depende en primera instancia de ellos. Sin embargo, tan solo un 20 por ciento cree tener toda la información correcta y necesaria para cuidarla.

Papel del farmacéutico

La oficina de farmacia en España sigue siendo uno de los principales canales de venta de los productos de autocuidado, con un 90 por ciento del volumen de ventas. En este aspecto, la figura del farmacéutico es clave para transmitirle confianza y seguridad al paciente.

De hecho, Rodríguez señala que la pandemia ha hecho comprender a la sociedad que en la oficina de farmacia le está atendiendo un profesional sanitario que le guía, le aconseja y le acompaña en su viaje por el cuidado de su salud. “Por eso ahora mismo es fundamental reforzar su papel de prescriptor de salud, porque efectivamente existe la omnicanalidad en el consumo y una abundancia de fuentes de información, no necesariamente fiables al 100 por cien”, hace hincapié.

Por su parte, Isabel López, Digital Communications & BP Consumer Health de Bayer, que también ha participado en la elaboración de este informe, añade que el “consejo” farmacéutico es un valor añadido de la farmacia física. “Es un reto que es fundamental trasladar al canal online para seguir manteniendo la confianza de los consumidores”.

Digitalización de las farmacias

El paciente está ahora más digitalizado. Por ello, el sector de autocuidado se debe adaptar y darle respuesta en los canales en los que está presente, ya sean las redes sociales o con soluciones de e-commerce. En el caso de las oficinas de farmacia, por ejemplo, necesitarán digitalizarse, adoptando soluciones que les permitan tener una presencia online y física para dar respuesta al consumidor actual.

La portavoz de Bayer indica que desde la empresa químico-farmacéutica quieren ayudar a las farmacias en este proceso. “Les queremos ofrecer herramientas como Club Bayer, al mismo tiempo que potenciamos nuestra presencia digital para facilitar a los consumidores que reciban información completa y actualizada sobre nuestros productos y servicios”. De hecho, señala que esto lo llevan a cabo tanto a través de las redes sociales corporativas, de publicidad online e, incluso, de colaboración con influencers. Así, en el caso de que quieran adquirirlos, pueden hacerlo de forma sencilla a través de las farmacias y establecimientos online con los que colaboran.

Sector de Constumer Health

Tal y como se desprende en el citado informe de LLYC, en la actualidad, el sector de Consumer Health en España representa en torno al 30 por ciento del mercado farmacéutico total. Y su valor está cerca de los 8.000 millones de euros. En términos de autocuidado, está dando sus primeros pasos, aunque cuenta con una alta capacidad de crecimiento y penetración si lo comparamos con otros grandes países o regiones de Europa que tienen un mercado de autocuidado mucho más consolidado.

Los productos de Consumer Health juegan un papel esencial de cara a prevenir problemas de salud y evitar la sobresaturación de las consultas de Atención Primaria. Según revela un estudio, la utilización de medicamentos de autocuidado para sintomatologías leves puede proporcionar, en cinco años, una liberación de recursos sanitarios al sistema sanitario de 3.800 millones de euros.


También te podría interesar…