Gilead Sciences ha seleccionado a dos organizaciones españolas, Adhara- Sevilla Checkpoint y Apoyo Positivo, dentro del programa internacional ‘Zeroing In: Poner fin a la epidemia del VIH‘, que cuenta con una dotación de 24 millones de dólares en ayudas.

Esta iniciativa, que apoyará a 116 organizaciones en 41 países, entre ellos España, tiene como misión contribuir a reducir las disparidades de salud, mejorar el acceso a la atención sanitaria de calidad, avanzar en la educación médica y apoyar a las comunidades locales más afectadas por la epidemia de VIH y la pandemia de COVID-19. Los beneficiarios de los fondos se centrarán en avanzar en al menos una de las tres áreas de enfoque: innovación integral en materia de VIH, innovación en salud digital y alcance y educación comunitarios.

En concreto, dentro de esta convocatoria internacional, se han concedido dos becas a los proyectos españoles con la intención de reforzar las respuestas comunitarias en materia de prevención y atención a las personas que viven con VIH durante una crisis de emergencia pandémica.

En palabras de Alex Kalomparis, senior vice president, public affairs de Gilead Sciences, aunque la comunidad del VIH ha hecho enormes progresos para acabar con la epidemia del VIH, la pandemia del COVID-19 creó barreras y amplió las desigualdades sanitarias en las comunidades más marginadas“.

Los beneficiarios de los fondos se centrarán en avanzar en al menos una de las tres áreas de enfoque: innovación integral en materia de VIH, innovación en salud digital y alcance y educación comunitarios

“Estamos trabajando con organizaciones que llegarán a las comunidades con menos recursos y las apoyarán para encontrar soluciones innovadoras y eficaces. Los programas de Zeroing In tienen como objetivo aumentar el acceso a la atención y los servicios relacionados con el VIH, y forman parte de los esfuerzos de Gilead para ayudar a acabar con la epidemia para todos, en todas partes, añade Kalomparis.

En este contexto, en la selección de los proyectos se ha tenido en cuenta a organizaciones locales que colaboran para acabar con la epidemia de VIH en sus respectivas ciudades, estados, países o regiones, centrándose en una de estas tres áreas: 

  1. Programas integrales de innovación en materia de VIH: incluye la realización de pruebas a domicilio que contribuyan a reducir las carencias en materia de pruebas y prevención del VIH, programas de servicios de apoyo y programas integrales de prevención del VIH que incluyen opciones de prevención biomédica.
  2. Innovaciones en salud digital: estrategias que aborden la brecha de la alfabetización sanitaria en el acceso a los servicios de salud digital, apoyen el acceso digital en las zonas rurales para obtener mejores resultados para las personas que viven con el VIH, o fomenten la educación sanitaria digital para las personas con barreras lingüísticas, las poblaciones de edad avanzada, los indígenas, los migrantes y las poblaciones estigmatizadas. 
  3. Educación y divulgación en la comunidad: los programas impulsados proporcionan recursos para los trabajadores de divulgación comunitaria del VIH, abordan la falta de opciones de servicios culturalmente apropiados, rompen las barreras entre las comunidades y los proveedores de servicios, y reducen el estigma y mejoran la educación en torno al VIH.

También te puede interesar…