MSD anuncia los resultados completos del ensayo no registro de fase II KeyVibe-002, el cual evalúa vibostolimab/pembrolizumab, una coformulación en investigación de vibostolimab, un anticuerpo anti-TIGIT y pembrolizumab (Keytruda), la terapia anti-PD1 de MSD con o sin docetaxel para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) metastásico con enfermedad progresiva tras el tratamiento con inmunoterapia y quimioterapia con doblete de platino. Estos resultados se presentaron durante una sesión de pósters el día 7 de diciembre en el Congreso Anual de Inmuno-Oncología (I-O) de 2023 de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO).

Los datos presentados en ESMO I-O mostraron que vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel prolongaron la mediana de la supervivencia libre de progresión (SLP) en 2,4 meses en comparación con los pacientes tratados solo con docetaxel, aunque los resultados no alcanzaron significación estadística. Vibostolimab/pembrolizumab solo no mostró una mejora en la mediana de la SLP en comparación con el tratamiento con solo docetaxel.

Este estudio se diseñó para evaluar una coformulación de vibostolimab y pembrolizumab en una población de pacientes altamente pretratados y que han progresado tras el tratamiento con terapias estándar, lo que a menudo les deja con opciones de tratamiento limitadas y un pronóstico desfavorable”, explicó Scot Ebbinghaus, vicepresidente de Desarrollo Clínico Global de MSD. “Aprovecharemos nuestro entendimiento progresivo de esas novedosas combinaciones y coformulaciones para ayudar a mejorar nuestro programa de investigación evaluando estas coformulaciones en una amplia gama de tipos tumorales”, añadió.

También se presentaron datos de los criterios de valoración secundarios clave, como la supervivencia global (SG), la tasa de respuesta objetiva (TRO) y la duración de la respuesta (DR). Vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel mejoró la SG en comparación con docetaxel solo, aunque estos resultados no alcanzaron significación estadística. Vibostolimab/pembrolizumab solo no mostró una mejora de la SG en comparación con docetaxel solo. La mediana de SG para vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel fue de 10,2 meses en comparación con 7,5 meses para vibostolimab/pembrolizumab solo y 8,8 meses para docetaxel.

La TRO para los pacientes que recibieron vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel fue del 29,9 por ciento frente al seis por ciento para vibostolimab/pembrolizumab solo y frente al 15,3 por ciento para docetaxel. La mediana de DR fue de 6,5 meses para el grupo de vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel. La mediana de DR no se alcanzó en el grupo de vibostolimab/pembrolizumab ni en el grupo de docetaxel.

El perfil de seguridad de vibostolimab/pembrolizumab fue consistente con el observado para vibostolimab y pembrolizumab en estudios comunicados previamente, sin que se observaran nuevas señales de seguridad. Se produjeron acontecimientos adversos inmunomediados y reacciones a la perfusión en el 29,4 por ciento de los pacientes que recibieron vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel, en el 20,5 por ciento de los que recibieron vibostolimab/pembrolizumab solo y en el 12 por ciento de los que recibieron docetaxel solo.

Hubo cuatro muertes relacionadas con el tratamiento en el grupo de estudio que recibió vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel, y una en cada uno de los grupos que recibieron vibostolimab/pembrolizumab y docetaxel solamente. En el grupo de vibostolimab/pembrolizumab sólo del estudio hubo una menor incidencia de acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento (AART) de cualquier grado en comparación con el grupo de docetaxel solo, y el 96,5 por ciento de los pacientes del grupo de vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel presentaron AART. Los AART graves más frecuentes en el estudio fueron neutropenia y anemia para el tratamiento con vibostolimab/pembrolizumab más docetaxel; astenia, fatiga y diarrea para vibostolimab/pembrolizumab solo y neutropenia y anemia para docetxael solo.

Vibostolimab es el anticuerpo anti-TIGIT en fase de investigación de MSD que restablece la actividad antitumoral al impedir que el receptor TIGIT se una a sus lingados (CD112 y CD155), activando así los linfocitos T que ayudan a destruir las células tumorales. MSD cuenta con un amplio programa de desarrollo clínico que evalúa la seguridad y eficacia de la coformulación vibostolimab/pembrolizumab sola y en combinación con otros agentes en más de 4.000 pacientes.


También te puede interesar…