Esta decisión de la CE sobre la presentación en KwikPen facilitará que el tratamiento con tirzepatida llegue a más pacientes y más rápido y permitirá a Lilly iniciar la distribución de la molécula en España durante los próximos meses. En palabras de Miriam Rubio de Santos, directora médica del área de Diabetes y Obesidad de Lilly en España, la diabetes y la obesidad son enfermedades crónicas de larga duración con un enorme impacto en la salud y la calidad de vida de las personas.

Por ello, se compromete a hacer todo lo posible para garantizar que los medicamentos innovadores lleguen a los pacientes que los necesitan. “Este importante hito regulatorio nos ayuda a acercarnos a este objetivo. Reconocemos que existe una importante necesidad no cubierta y una gran demanda de esta clase de nuevos medicamentos”, apunta Rubio. Además, añade que “solicitamos a los profesionales sanitarios que se aseguren de que todas las prescripciones se realicen en el marco de la indicación autorizada”.

KwikPen es una pluma precargada multidosis. Se comercializó, por primera vez, por Lilly en 2008, y ya se utiliza para la administración de diferentes fármacos para la diabetes en todo el mundo. Tirzepatida es un agonista del receptor de GIP (polipéptido insulinotrópico dependiente de la glucosa) y del receptor del GLP-1 (péptido similar al glucagón-1) que se administra una vez por semana y ha recibido previamente la autorización de comercialización en la Unión Europea (UE) para estas dos indicaciones.

Los efectos secundarios más frecuentes de tirzepatida incluyen problemas del aparato digestivo, como náuseas (sensación de malestar), diarrea y estreñimiento. Los efectos secundarios relacionados con el sistema digestivo fueron generalmente leves o moderados en intensidad, se produjeron con mayor frecuencia durante el periodo de escalado de dosis y disminuyeron con el tiempo.


También te puede interesar…

Lilly avanza en el conocimiento del cáncer de páncreas junto al CNIO y el BSC