L. Díaz Madrid | viernes, 12 de junio de 2015 h |

Gilead se sitúa entre las principales biofarmacéuticas a nivel mundial con un valor en bolsa de 172 mil millones de dólares (153 mil millones de euros). Actualmente su acción cotiza a 117,6 de dólares (130 euros), en máximos del año, acumulando una ganancia en 2015 del 25 por ciento, mientras que en la comparación interanual esta se eleva al 46 por ciento, situándose en ambas comparaciones muy por encima de la media del sector. Su evolución en estos 12 meses ha pasado por diversas etapas, destacando un periodo inicial de fuerte subida durante gran parte de los meses de verano del pasado año. Este movimiento fue seguido por un largo periodo con un perfil básicamente horizontal, aunque evolucionando dentro de esta senda con cierto nivel de volatilidad. En el último mes Gilead ha retomado la senda alcista ganando rápidamente posiciones hasta situarse actualmente en su máximo anual.

Los últimos resultados publicados por este grupo farmacéutico corresponden al cierre del primer trimestre del año en curso. Las ventas ascendieron a 7.405 millones de dólares (6.550 millones de euros); cifra notablemente superior (más de un 50 por ciento) a la de igual periodo del ejercicio anterior, mientras que el beneficio neto de este primer trimestre fue de 4.333 millones de dólares (3.800 millones de euros), cifra que casi duplica al beneficio obtenido en el mismo trimestre del año anterior.

El desglose de las ventas por mercados geográficos muestra el predominio de Estados Unidos, donde este grupo generó el 70 por ciento de su facturación, presentando un crecimiento en el año del 44 por ciento, mientras que el mercado europeo aportó el 24 por ciento de los ingresos, con un crecimiento en el año del 80 por ciento.

Impulso de antivirales

Por tipología de productos la línea de antivirales concentró las ventas de Gilead, aportando en este primer trimestre el 94 por ciento de su facturación. Sobre todo por las ventas de sus dos fármacos innovadores para la Hepatitis C, Sovaldi y Harvoni.

Al apartado de I+D este grupo destinó en el primer trimestre 651 millones de dólares (580 millones de euros), esta inversión aumentó en el año un 17 por ciento suponiendo un porcentaje sobre los ingresos de casi un 9 por ciento, por debajo de la media del sector.

Tras la presentación de resultados Gilead revisó al alza sus estimaciones para el ejercicio completo 2015, estimando una facturación que podría llegar a los 29 mil millones de dólares (25.700 millones de euros) con un margen bruto sobre ventas que podría alcanzar el 90 por ciento.

Recientemente el comité directivo de Gilead anunció el pago de un dividendo trimestral por acción de 0,43 dólares (0,48 euros), siendo el primer pago que se va a realizar dentro del nuevo programa de dividendos anunciado por la compañía el pasado mes de febrero.

Los analistas anticipan un comportamiento ligeramente alcista de este valor en los próximos meses.