Paracetamol, codeína, ibuprofeno o felilefrina son los principios activos más utilizados para atacar los síntomas de ambas enfermedades

El farmacéutico, a la hora de aconsejar al paciente, debe tener en cuenta sus características, síntomas y si está consumiendo otros fármacos

| 2010-10-22T16:53:00+02:00 h |

alfonso martínez

Madrid

La llegada del invierno trae consigo un aumento considerable en el número de enfermedades como el resfriado o la gripe. Aunque son distintas enfermedades sus síntomas son, en muchas ocasiones, parecidos: malestar general, fiebre, dolor de cabeza o tos, entre otros. Para poder aliviar estos síntomas la mayoría de los pacientes acude directamente a las oficinas de farmacia para comprar fármacos publicitarios sin necesidad de acudir a su médico de cabecera. Esta demanda de medicamentos OTC se acentúa en esta época, considerada por el sector como una de las de mayor venta de fármacos OTC. Así lo cree Fernando Pérez, responsable de salud pública de la SEMG, quien afirma que “desde que empezó la temporada, a mediados de septiembre o primeros de octubre, se han aumentado considerablemente las ventas de fármacos OTC para anticatarrales. Sin lugar a dudas ésta es una de las mejores épocas en lo que a ventas se refiere”.

El farmacéutico en este caso se convierte en la figura principal y más importante para guiar al paciente en su tratamiento. Para ello, deben seguir un protocolo rápido pero eficaz con la única intención de ofrecerle los medicamentos que mejor se ajusten a la situación del enfermo. Según Cecilio Venegas, presidente del COF de Badajoz, se trata de “realizar al paciente una serie de preguntas tales como si tiene tos, fiebre o si está tomando otros fármacos. En definitiva, el paciente te define los síntomas menores que tiene y el farmacéutico le indica dentro del mundo de las especialidades farmacéuticas publicitarias (EFP) o de las OTC lo más conveniente para su tratamiento”.

Es recomendable que el boticario tenga claro el perfil del enfermo a la hora de suministrarle los fármacos OTC para su tratamiento ya que, según Fernando Vasco, farmacéutico comunitario miembro de la Sefac, “suelen estar compuestos por tres o cuatro principios activos que pueden ser incompatibles con otros tratamientos que tenga el enfermo”.

Buscar el mejor tratamiento

El boticario, según los síntomas, buscará el mejor tratamiento para el paciente. En caso de sufrir congestión nasal, se recomienda dispensar al enfermo algún descongestionante, bien sea oral o nasal (fenilefrina DCI o pseudoefedrina DCI). Para aquellos que padezcan fiebre o malestar general se aconseja un analgésico (paracetamol DCI) y a los enfermos con síntomas como la rinorrea un antihistamínico (clorfenamina DCI). Si el paciente viene con dolor de garganta lo más aconsejable es un antiinflamatorio (ibuprofeno DCI). Si es la tos la que hace su aparición es aconsejable tratarlo con un antitusígeno (codeína DCI), y si además aparece mucosidad, un mucolítico.

Entre los principios activos que más se utilizan en los tratamientos se encuentran el paracetamol, la codeína y el ibuprofeno. El Frenadol o Farmagrip son algunos de los fármacos más usados debido a que en el mismo preparado llevan un analgésico, un antitérmico, un vasoconstrictor y un antialérgico que ayudan a aliviar los síntomas de estas enfermedades, que como todas, recuerda Fernando Pérez, “tienen un periodo de invasión, un periodo de estado y otro de comparecencia”.