Alberto Cornejo Madrid | lunes, 27 de junio de 2016 h |

Bidafarma —el que será nuevo ‘gigante’ de la distribución nacional— sigue cumpliendo etapas para ser una realidad. Las asambleas de ocho de las diez cooperativas implicadas que votaban este 25 de junio respecto a esta operación han dado un “sí” prácticamente rotundo. En concreto, las cooperativas que formaban parte de esta primera ronda de votaciones han sido las cooperativas peninsulares: Cecofar, Cofarcir, Cofaran, Hefagra, Xefar, Jafarco, Hefaral y Cofex. Solo quedan por votar los socios de las canarias Cofarca y Cofarte que, como avanzó EG, retrasaron la fecha de la votación hasta este martes 28 de junio —desligándose de estas votaciones unificadas— dada la existencia de un día festivo regional (24 de junio) que podía dificultar una alta asistencia a las asambleas.

En todas estas primeras votaciones el “sí” a Bidafarma ha sido rotundo. En todas ellas se han obtenido opiniones favorables al proceso por encima del 80 por ciento, con algunos picos que rozan el cien por cien, como en el caso de Cecofar (precisamente, la cooperativa que más cuota de mercado aporta a la nueva compañía, algo más de un 10 por ciento, y más masa social) Jafarco y Hefaral. Mientras, en porcentajes de aceptación por encima del 90 por ciento se han situado Cofarcir (96,2), Xefar (95,6) y Hefaral (93,6). Las cifras más ‘bajas’ de votos favorables, aún dentro de dicha tónica de una alta aceptación, se han registrado en la extremeña Cofex (88 por ciento) y Cofaran (83%).

La constitución de Bidafarma ya no tiene marcha atrás dado que el proceso se consideraba válido si contaba, al menos, con el voto favorable de siete de las diez cooperativas implicadas. Estos resultados (pleno en las primeras ocho cooperativas que han pasado por las urnas) amén de los altos porcentajes obtenidos por el “sí” refrendan aún más la operación. Cabe recordar que, de fusionarse las diez cooperativas implicadas una vez voten este 28-J en Cofarte y Cofarca, Bidafarma nacería con una cuota de mercado del 23,61 por ciento y unas expectativas de facturación en torno a los 2.500 millones de euros anuales.

Los siguientes pasos en el cronograma de Bidafarma pasan por empezar a operar a partir del 1 de julio. Según ha podido saber EG, aunque administrativa y jurídicamente sea una única entidad, todas las cooperativas mantendrán su denominación a la que añadirán la coletilla “by Bidafarma”. Incluso, hasta que se unifiquen los programas informáticos de todas ellas, un periodo que podría durar varios años, las cooperativas tendrán que realizar ‘convivencias’ de facturación (la correspondiente a su cooperativa y en el cómputo de Bidafarma).

Respecto al organigrama directivo, el periodo de “transición” abarca los próximos cinco años. Dentro de su consejo rector (formado por un presidente y 24 consejeros, de los cuales 12 serán de Cecofar, diez de Grupo Farmanova y uno de Cofarcir), los dos primeros años y medio la presidencia recaerá en el presidente de Farmanova (actualmente Antonio Mingorance), mientras que la dirección general la ocupará el presidente de Cecofar (Antonio Pérez Ostos). Posteriormente, a partir de 2019, las tornas cambiarían de tal manera que Cecofar asumiría la presidencia y Grupo Farmanova designaría un director general. Luego ya, una vez transcurridos esos primeros cinco años “de transición”, se convocarían elecciones al consejo rector.

Respecto a sus sedes, la sede institucional de Bidafarma se ubicará en Madrid, la administrativa en Sevilla y la comercial en Málaga.