En la primera década de 2010 se produjo el boom del e-commerce en el sector farmacéutico. Isabel Santos, directora de Marketing y Marca Propia de Hefame, indica a EG que tras la pandemia las ventas online se estabilizaron y, a día de hoy, han dejado de crecer. Sobre las ventas del sector, la directora indica que dermocosmética y productos OTC representan más del 80 por ciento de las ventas y que complementos nutricionales y fotoprotección lideran el top 20 de más vendidos.

Ventajas y obstáculos

Los modelos de e-commerce donde la farmacia factura son los que mejor funcionan, aunque también influyen en su éxito la sostenibilidad, que promueve la recogida en farmacia y permite aprovechar los repartos habituales a las farmacias para llevar también los pedidos online, los precios, el surtido, la personalización del servicio o la inmediatez.

La directora explica que el cliente de hoy es híbrido, busca la unión del mundo físico y digital, y añade que “la atribución de las ventas al canal online o al físico es, a menudo, dudosa porque la línea que los separa es muy fina porque, en ocasiones, consultamos online y compramos en físico, y viceversa”. Lo que está claro, en su opinión, es que el e-commerce necesita de la tienda física y esta debe adaptarse al entorno digital”.

Sobre los obstáculos para poner en marcha la venta online, la directora señala, entre otros, la complejidad de trabajar su propia base de datos de producto, la amplitud del surtido, las fotografías y descripciones de productos y las estrategias de precio o de marketing.

Mirando al futuro

Alzando la vista al futuro de la Farmacia española, Santos relata que estará marcado por la evolución. “Las farmacias seguirán evolucionando y se adaptarán a los nuevos canales de venta digital, con distintos dispositivos, para ofrecer un servicio más eficiente”, asegura. Además, hace hincapié en que la aplicación de la inteligencia artificial en la actividad asistencial farmacéutica “va a mejorar tanto la experiencia de compra de clientes como el consejo farmacéutico”.


También te puede interesar…