Las elecciones europeas ya han dado comienzo. Varios países ya tienen la posibilidad de votar anticipadamente. En Estonia, se podía votar online desde el lunes 3; el jueves 6 fue el día de las elecciones en los Países Bajos; y este 7 de junio, se dan cita en las urnas los irlandeses y los checos. El resto de Europa seguirá su ejemplo durante el fin de semana. En concreto, en España se podrá votar el domingo 9.

Se trata de una cita de gran interés por su repercusión a nivel nacional. Y es que Europa es el marco en el que se asientan y se fraguan normativas que atañen a todos los países de la Unión Europea (EU). Un claro ejemplo es el ámbito sanitario, con la futura revisión de la legislación farmacéutica europea, la implementación del Espacio Europeo de Datos Sanitarios, el abordaje de la COVID-19, el Plan Europeo contra el Cáncer o la adopción de un enfoque ‘One Health’, entre otros.

Propuestas de los partidos

Entre las propuestas sanitarias del Partido Popular Europeo (PPE), liderado por Dolors Montserrat, se encuentra la de un “Pacto por la Salud para el Futuro de Europa” que busca la “acción integrada ante todas las amenazas para la salud”. Asimismo, quieren impulsar la “creación de un Fondo Europeo de Lucha contra el Cáncer dotado con 40.000 millones de euros” y liderar la investigación en enfermedades raras, estableciendo centros, servicios y unidades de referencia europeos para la atención a estos pacientes. En este sentido, estudiarán “un sistema de compra centralizada de determinadas terapias innovadoras“. Finalmente, impulsarán la puesta en marcha del Espacio de Datos Sanitarios y reforzarán la política de la UE en materia de sanidad exterior.

Por su parte, el Partido Socialista Europeo (S&D), con Teresa Ribera a la cabeza, también incluye diversas medidas sanitarias. El eurodiputado Nicolás González Casares, que figura el número 11 de la lista, ha desgranado algunas, como mejorar el acceso universal a los tratamientos, eliminando desabastecimientos y desigualdades e incentivando los medicamentos pediátricos y huérfanos o los nuevos antimicrobianos. Además, quieren mejorar las condiciones laborales del personal sanitario e investigador, así como apoyar la I+D+i farmacéuticas. También apuestan por el enfoque ‘One Health’, realizar una estrategia europea para la salud mental y otra para la salud cardiovascular y continuar implementando informes adoptados, como la hoja de ruta en la lucha contra el cáncer, el Reglamento SoHo o el nuevo Espacio de Datos Sanitarios.

En Ciudadanos, liderado por Jordi Cañas e integrado en el Grupo Renew, apuestan por una Europa sostenible que luche contra el cambio climático o que apueste por la innovación y la transformación digital. “Trabajamos por un proyecto común reforzado, desde el que abordar sin miedo reformas para enfrentar los desafíos globales y que conozca los problemas reales de sus ciudadanos”, exponen.

Desde Vox, con Jorge Buxadé al frente, quieren derogar el Pacto Verde y la Agenda 2030. Asimismo, quieren asegurar la soberanía energética y hacen una fuerte aposta por el producto nacional: “La UE debe apoyar a nuestros productores, no asfixiarlos”, declaran.


También te puede interesar…