El Grupo Parlamentario Ciudadanos ha vuelto a abogar por un papel más activo de la farmacia como pieza fundamental del marco normativo de la salud pública en España. Así lo reclama a través de una Proposición No de Ley (PNL), registrada en el Congreso para su debate en la Comisión de Sanidad que, entre otros aspectos, apuesta por que sus trabajadores erijan “colaboradores estrechos de la toma de decisiones en torno al futuro Centro Estatal de Salud Pública”. Junto a estos, también pide que se cuente en estas labores con los veterinarios.

El texto presentado insta al Gobierno, además, para que los profesionales de la botica formen parte de los itinerarios de formación continuada en este área, “aprovechando su formación, competencias y experiencia en materia de prevención, detección, control y respuesta ante epidemias”.

Asimismo, Ciudadanos pide que se asegure que clínicas veterinarias y farmacias comunitarias pueden ejercer también como estructuras de apoyo en la respuesta a “necesidades de información veraz, honesta y respaldada por la evidencia en materia de salud pública”.

Vigilancia, vacunación y seroprevalencia

Del mismo modo, integrar la red de oficinas de farmacia y la de clínicas veterinarias en la nueva red de vigilancia de salud pública “como puntos de detección e intercambio de información sobre posibles riesgos y amenazas para la salud pública” es también uno de los petitum del grupo.

La PNL exhorta también al Ejecutivo para que las boticas dispongan de los recursos y herramientas necesarias para la monitorización e implementación de programas de vacunación y para la realización periódica de estudios de seroprevalencia. Al mismo tiempo, también solicitan que se apoye el trabajo de sus profesionales “en materia de garantía de la equidad en el acceso a servicios sanitarios y la detección precoz de riesgos específicos para determinados colectivos vulnerables”.

Retraso en la ‘llegada’ de la Agencia

En la exposición de motivos, los diputados firmantes, Guillermo Díaz y Edmundo Bal, esgrimen que Cs ya viene alertando hace tiempo de demora -11 años- que acumula el Centro de Salud Pública, presentado como Agencia en verano por el Ministerio de Sanidad y con la promesa de la Ley General de Salud Pública.

Esto, defienden, “pone en peligro la preparación del Sistema Nacional de Salud y su capacidad para hacer frente a futuras emergencias de carácter sanitario”. Además, recuerdan que el partido ha solicitado que la futurs Agencia asuma las competencias que actualmente están diseminadas en diferentes centros, como pueden ser el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Sanidad Ambiental o el Centro Nacional de Medicina Tropical.


También te puede interesar…