De todos los portavoces de Sanidad, el que menos margen de maniobra tiene en los debates parlamentarios es siempre el mayoritario. Aún así, en el marco de la defensa del programa sanitario del PSOE, el discurso de Ana Prieto destacó por sus palabras en torno a la gran promesa heredada en Farmacia: la eliminación del copago.

La voluntad del Ejecutivo es comenzar con los pensionistas en situación de mayor vulnerabilidad. Esto es, los que tienen rentas inferiores a los 11.200 euros anuales y con los perceptores de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo. En total, se beneficiarán de esta medida más de 7,8 millones de personas.

Ana Prieto, portavoz de Sanidad del PSOE en el Congreso, con los miembros de la mesa de la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, minutos antes de la comparecencia de Salvador Illa.

Así lo justificó Salvador Illa durante su comparecencia en el Congreso: “El modelo de copago farmacéutico que entró en vigor en julio de 2012 perjudica a muchos pacientes en situación de vulnerabilidad. No lo dice solo el Gobierno sino muchos estudios y el propio Defensor del Pueblo, que recomendó al Ministerio de Sanidad promover la modificación de la normativa”.

Y también se dijo desde la Farmacia, tal y como recordó la portavoz de Sanidad del PSOE. “El copago afecta al cumplimiento terapéutico y control de la enfermedad, perjudica la salud y provoca más gastos por ingresos en urgencias, provocados por un mal uso no uso de los medicamentos necesarios. El copago no implica una racionalización del gasto, sino una pérdida de equidad. Los copagos dejan desprotegidos a los más débiles ―lo sé, soy farmacéutica y lo he visto en mi profesión― y los socialistas queremos que la salud no tenga precio”, indicó.

Universalidad y eutanasia

El apoyo del grupo parlamentario socialista al programa sanitario del Gobierno se hizo extensivo a otras de las dos grandes promesas de legislatura: universalidad y eutanasia. Sobre el primero, la portavoz del PSOE destacó: “La universalidad no supone un sobrecoste para el SNS; al contrario, favorece la sostenibilidad del sistema y mejora la salud individual y colectiva”.

Ana Prieto: ” Los copagos dejan desprotegidos a los más débiles. lo sé, soy farmacéutica y lo he visto en mi profesión”

En relación a la iniciativa legislativa para regular y despenalizar la eutanasia, Prieto aseguró que se está dando una respuesta “equilibrada y garantista” para pacientes y profesionales en torno a “una nueva libertad” reclamada por la sociedad. En este sentido, animó a “escuchar a las personas” a la hora de elaborar una norma necesitada de un “amplísimo consenso social”.