Valtermed reduce la incertidumbre en su primer informe

5830

El ministerio de sanidad, a través de la Dirección General de Cartera Común del SNS y Farmacia, ha decidido hacer público la información de Valtermed en relación a dupilumab, un medicamento contra la dermatitis atópica grave. No es su única indicación, ya que el uso en asma grave le hace ser el único tratamiento que abarca todos los mecanismos del asma tipo 2, incluida la complicada asma eosinofílica.

Las personas con una enfermedad inflamatoria tipo 2 tienen mayor riesgo de desarrollar otras patologías del mismo tipo.

Este anticuerpo monoclonal ha sido analizado mediante Valtermed en la indicación de dermatitis atópica grave, una enfermedad que afecta a muchos niños y adolescentes que impacta a nivel físico, emocional y psicosocial. Trastornos de sueño, ansiedad y depresión son síntomas que suelen sumarse a las personas con dermatitis atópica.

Analizar los datos y convertirlos en información que genere conocimiento  es uno de los retos que Patricia Lacruz había establecido para esta importante herramienta. En esta ocasión se han incluido algo más de 3.000 pacientes, con una media de 16 años en el grupo de menores de edad y 39 años en el resto.

Datos sólidos

Se han medido resultados de efectividad de dupilumab en casi el 70% de los pacientes registrados en Valtermed, lo que supone una muestra relevante. A las 16 semanas el 89.5% cumplió con los criterios de respuesta, subiendo a un 95,8% en los pacientes medidos a las 24 semanas, con el 57% de los pacientes registrados.

Los distintos análisis en el tiempo confirman que la eficacia se mantiene por encima del 90%.

Rangos de edad

En algunos rangos etarios, la muestra es muy baja y se concluye que hay incertidumbre hasta que el número de pacientes participantes y analizados sea mayor. Concretamente, se refiere a una medición evolutiva de menores de 18 años tratados con Dupilumab que sólo suma un total de 12 participantes.

Toma de decisiones con Valtermed

Sin duda es un primer paso y ha proporcionado información que es relevante para la toma de decisiones por parte de los prescriptores y los gestores. Los dermatólogos que tratan la dermatitis atópica grave tienen un elemento más de comparación y de experiencia común, al margen de la experiencia personal con sus pacientes, que es la evidencia más cercana que poseen.

Valtermed tiene por objeto reducir la incertidumbre clínica, y tiene aún un recorrido en la mejora de su utilidad. Analizar medicamentos de alto impacto presupuestario es su objetivo principal, y en febrero pasado contaba con 17 medicamentos monitorizados y 11.000 pacientes.

Sin duda, el uso de medicamentos de alto impacto debe estar avalado por su eficacia en la vida real, y Valtermed puede confirmar este punto. Cada vez son mayores las exigencias y requisitos para obtener las aprobaciones de nuevos medicamentos e indicaciones oportunas, y es menos probable que la innovación fracase en las últimas fases, o que lleguen medicamentos con poca aportación al arsenal terapéutico.

Sin embargo, la experiencia en la vida real de su uso puede ofrecer información de seguridad y eficacia de gran utilidad para decisores y también para prescriptores. Ahora, el reto es avanzar para que esa información esté disponible para quienes deben tomar sus decisiones de prescripción y quieran ir más allá de su propia experiencia, al margen de los ensayos clínicos en las fases tempranas de la experiencia a lo largo de la vida de un nuevo medicamento.