La pandemia nos ha enseñado muchas lecciones, pero la más importante es la anticipación. El dicho ‘más vale prevenir que curar’ es el perfecto ejemplo de cómo se debe actuar para que las consecuencias de una crisis sanitaria sean lo menos devastadoras posibles.

España ya se ha puesto en marcha y ha anunciado que está buscando empresas de logística para su reserva nacional estratégica de medicamentos y productos sanitarios. Y es que hacer acopio del material sanitario necesario es fundamental para estar preparados y poder dar una respuesta a futuras pandemias o emergencias. Además, el Ministerio de Sanidad también quiere contratar un servicio de “preparación, transporte y entrega del material almacenado”. En total, el valor estimado del contrato es de más de 10,2 millones de euros.

Sin embargo, una cosa es contar con una reserva estratégica y otra es tener capacidad de “orientar una producción hacia una situación crítica por un incremento en la demanda o por un problema de suministro”, como comentaba César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, en una entrevista con EG. Precisamente, Ana Pastor, secretaria nacional de Sanidad del PP, mencionó durante la jornada ‘Pandemias, Preparación y Respuesta ante Futuros Retos’, la necesidad de “autoabastecernos”.

Además, en el caso de la COVID-19 también es necesario tener una buena estrategia de vacunación. En este sentido, los miembros del ‘Grupo de trabajo COVID-19 2024‘ apuntan a mejorar las campañas incorporando la mayor variedad posible de vacunas y que estas lleguen a tiempo a finales del mes de septiembre para poder comenzar la vacunación en otoño. Asimismo, apuntan a la importancia de la comunicación y concienciación, así como a la necesidad de crear sinergias entre sanitarios y sociedades científicas para “ir todos a una”.

En este contexto, los expertos también opinan que sería de especial interés mejorar los procesos de compra de vacunas. Durante la crisis sanitaria de la COVID-19 se ha venido haciendo a través de los APA, acuerdos entre la Comisión y los Estados miembro. Pero en el momento actual, quizás se requiera de una mayor flexibilidad. Por tanto, planificar y valorar todas estas cuestiones es crucial para adelantarnos a las crisis.


También te puede interesar…