Johnson & Johnson ha recibido el sello Huella de Carbono – cálculo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MiTEco), que mide su huella de carbono y su impacto en el medioambiente, además de reconocer su esfuerzo por ser más sostenible y combatir el cambio climático.

También ha recibido la inscripción, por parte del citado ministerio, en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2. Este logro se une a la certificación ISO 14001 que obtuvo el año pasado por respetar la normativa ambiental, fomentar el cuidado del medio ambiente y evitar la contaminación con un enfoque socioeconómico equilibrado.

David Beas, director de Government Affairs y Market Access de Johnson & Johnson, ha resaltado que este reconocimiento supone “un motivo de orgullo” y “ratifica públicamente nuestro compromiso con la sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, en consonancia con nuestros valores de nuestro”.

“A través de esta distinción, que calcula la huella de carbono de nuestra organización de una manera veraz y con una metodología auditada y verificada, se acredita nuestro esfuerzo diario por reducir la huella de nuestras actividades. Somos conscientes de que la salud de las personas y del planeta van unidas, y para ello trabajamos día a día”, afirma Beas.

Energía renovable

En el marco de la sostenibilidad ambiental, las compañías de Johnson & Johnson han puesto en marcha una serie de acciones y cambios transformadores; que desde 2023 permiten ya compensar el 100 por ciento de su consumo energético en doce países de Europa; un hito al que han contribuido los tres parques de generación de energía renovable que la compañía ha puesto en marcha en España durante los últimos años (dos eólicos en Castilla-La Mancha y uno solar en Extremadura).

Estos tres parques generan en la actualidad 270.000 MW/h, lo que equivale al consumo de 41.000 coches o de 82.000 hogares en un año, y que se suman a la energía renovable de la que algunos de centros de la compañía en Europa ya se abastecen o autoabastecen. Este es uno de los hitos contemplados en el documento Health for Humanity report, el informe que la compañía publica todos los años evaluando los avances en materia de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en el que también se destaca que, en el año 2025, el 100 por ciento de las necesidades eléctricas a nivel mundial tienen que provenir de fuentes renovables.

El compromiso de la Johnson & Johnson con el medio ambiente pasa por lograr en el año 2030 la neutralidad del carbono en sus operaciones, así como reducir las emisiones absolutas de alcance 1 y 2 en un 60 por ciento respecto a niveles de 2016 para 2030; y reducir las emisiones de alcance 3 en un 20 por ciento para 2030.

A estos objetivos contribuyen las políticas de la compañía que fomentan el uso de un packaging más sostenible en sus productos y una gestión sostenible de residuos que ha permitido desde 2020 reducir un 27 por ciento sus residuos.

En la misma línea, los equipos de I+D integran principios de química e ingeniería verdes en el proceso de desarrollo de sus medicamentos y se fomenta la movilidad sostenible con iniciativas que incluyen la transformación de la flota de vehículos hacia coches híbridos, la formación en eco-conducción para los empleados o el establecimiento de puntos de recarga para coches eléctricos en las instalaciones de las compañías en España, entre otras cuestiones. 


También te puede interesar…