En la 23ª edición de los Premios Fundamed & Wecare-u, María Río, directora general de Gilead en España y Portugal, así como vicepresidenta de la compañía desde 2017, resultó ganadora del premio Ejecutiva del Año.  Recogió el distintivo de manos de Ana Pastor, exministra de Sanidad y presidenta de A.M.A., y durante su discurso de agradecimiento asintió que se sentía “muy honrada y un poco abrumada”. “Es un gran honor, sobre todo si tenemos en cuenta la valía y los méritos de los demás ejecutivos del sector, muchos de los cuales se encuentran entre los más destacados de nuestro país”, afirmó.

Río ha sido la responsable a nivel nacional del lanzamiento de productos innovadores que han transformado la vida de pacientes con VIH, Hepatitis C o algunos tumores hematológicos, del mismo modo que ha liderado proyectos corporativos transformadores, que han ayudado a posicionar a la filial española como una de las líderes del sector farmacéutico español. Licenciada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela, cuenta con una larga trayectoria en la industria farmacéutica, donde ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad tanto a nivel nacional como internacional en diferentes compañías del sector. Río afirmó sentirse satisfecha de que, durante este tiempo en el cargo. “Gilead Sciences se ha convertido en una de las compañías más dinámicas e innovadoras del sector en España. Si esto ocurre es porque nos guía una exigente y retadora misión: descubrir, desarrollar y ofrecer a los pacientes terapias innovadoras para enfermedades potencialmente mortales y donde hay muy pocas o ninguna alternativa terapéutica”, afirmó.

Durante los 12 años que lleva al mando de Gilead en España, recordó que han podido transformar la historia de algunas enfermedades, como es el caso de la curación de la hepatitis C o del VIH. “En la COVID-19 pusimos a disposición de todo el mundo un antiviral que se ha convertido en el tratamiento de referencia. En el campo de la oncohematología, los extraordinarios resultados de nuestras terapias celulares nos están permitiendo ofrecer una potencial curación a pacientes en situaciones muy desesperadas”, reiteró. Pero, para Río, no menos importante son algunas necesidades médicas muy urgentes que afectan a muy pocas personas y que no tienen alternativa de tratamiento. “Para estas enfermedades hemos aportado tres nuevos tratamientos y dos nuevas indicaciones durante el último año”, añadió.

Es muy gratificante poder trabajar para hacer posible una misión tan extraordinaria; llevar esperanza a los pacientes que carecen de ella es tremendamente satisfactorio”, expresó. A continuación, recordó que en los últimos años, el compromiso de Gilead ha ido más allá de ofrecer medicamentos. “Trabajamos y colaboramos con administraciones y profesionales sanitarios para conseguir, entre otras cosas, acabar con la pandemia del VIH a través de programas de diagnóstico precoz y de apoyo a la prevención”, matizó.

Importancia de España

La compañía apuesta firmemente por impulsar y fomentar el desarrollo científico en España, convirtiéndose en un país estratégico para su desarrollo clínico. En la actualidad cuentan con un amplio programa de investigación y desarrollo en fases tempranas y continúan poniendo al servicio del país su experiencia contrastada en diversas ramas como el VIH, la hepatitis C, la oncología, las terapias avanzadas y el SARS-CoV-2. En el territorio nacional, sus más de 300 empleados trabajan diariamente para impulsar el desarrollo sanitario, social y económico del país.

Con nuestro trabajo venimos haciendo una permanente apuesta por nuestro país. Gracias a ello hemos conseguido un importante apoyo a la investigación a través de ambiciosos programas de becas o trayendo ensayos clínicos. Podemos decir con satisfacción que hemos convertido a España en el segundo país del mundo tras Estados Unidos con más programas de desarrollo clínico puestos en marcha”, precisó. Por último, insistió en que la compañía se ha convertido en una cantera de talento interno. “De España han salido tres directores generales, un director financiero europeo y otras posiciones destacadas a nivel global”.

A juicio del Patronato y el Comité Científico, el liderazgo de la galardonada ha contribuido a la transformación de una empresa biotecnológica en una de las empresas más dinámicas e innovadoras del sector en España. Dentro de su palmarés reciente de reconocimientos de Gilead se encuentran: Mejor compañía (2020), premio al impulso del talento femenino (2023), mejor medicamento (Trodelvy, 2022) o el premio I+D+i (2021), entre otros.


También te puede interesar…