El pasado 17 de abril, el Antiguo Salón de Sesiones del Senado de España acogía la jornada organizada por Fundamed acerca de los aprendizajes extraídos de la pandemia de COVID-19 y las propuestas de mejora para la reconstrucción y resiliencia en la preparación ante posibles futuras crisis sanitarias.

Fue tras este encuentro cuando nació el libro ‘Pandemias, Preparación y respuesta ante futuros retos’, que ha sido presentado en el Senado este 26 de junio. Los participantes en la jornada completaron las visiones de cómo debe afrontarse la preparación ante una futura pandemia. Sociedades científicas, senadores, representantes del Ministerio y compañías fueron los que analizaron y explicaron sus propuestas y reflexiones.

Ha sido Santiago de Quiroga, presidente de Fundamed, quien ha hecho entrega del libro al presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán. Quiroga se ha referido a la preparación ante futuras pandemias como algo que “no podía ausentarse de la atención del Senado”, una institución que se alza como “altavoz ante una amenaza real”.

Una hoja de ruta con “punto y seguido”

Por su parte, Rollán ha agradecido la labor de Fundamed al haber lanzado una “hoja de ruta” que finaliza -“aunque no es un punto final, sino que queremos que sea un punto y seguido”, ha apuntado Rollán- en un libro que se entrega a la biblioteca del Senado para que esté a disposición tanto de los senadores como de los investigadores.

Así, el presidente del Senado ha destacado que se convertirá en “un excelente manual de consulta“. Y es que, ha expuesto, se trata de un documento que recoge el debate de la jornada del 17 abril donde “se analizó lo que se hizo bien, pero también cuáles fueron las decisiones o no decisiones que podrían haber alcanzado una situación de excelencia”.

En este sentido, Rollán ha señalado que fue gracias a la mencionada jornada en la que la pregunta de si va a haber una nueva pandemia quedó respondida: la habrá. Por ello, ha puesto en valor el “compromiso de Fundamed y las entidades participantes por haber dado un paso y haber conformado un hub de conocimiento para analizar, prever, prevenir y tener capacidad de respuesta sobre un asunto que no es sencillo, pero que es vital analizarlo”.

Por su parte, Santiago de Quiroga ha apuntado a la necesidad de poner en el foco político esta cuestión que debería ser prioritaria. “¿Sabemos lo que hay que hacer? La respuesta es sí. ¿Estamos haciendo aquello a lo que se comprometieron (en alusión a la subcomision de sanidad creada en el Congreso de los diputados en 2020) y era entonces urgente? La respuesta es un rotundo no”, ha declarado.

De este modo, con la presentación y entrega del libro ‘Pandemias, Preparación y respuesta ante futuros retos’, nace un “interés renovado y donde ahora se tienen depositadas las esperanzas del abordaje de nuestra preparación para afrontar futuras pandemias”, tal y como ha indicado el presidente de Fundamed.

“Este libro contiene las propuestas y reflexiones de muchos de los responsables que pueden tomar medidas, como parlamentarios y representantes del Ministerio de Sanidad, pero no olvidemos que la primera línea de batalla contra la pandemia nos recuerda también que el momento para prepararse es ahora“, ha concluido Quiroga.


También te puede interesar…