tecnología, fenin, baleares

La Tecnología Sanitaria puede dar respuesta como sector aliado, estratégico y esencial a ciertos temas prioritarios dentro del sistema de salud balear (IB-Salut), desde el establecimiento de sinergias con la Administración regional. Ante esta conclusión, la secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), Margarita Alfonsel, y el vicepresidente, Jorge Huertas, han mantenido una reunión institucional con la consejera de Salud de Baleares, Patricia Gómez Picard, y el director general de Prestaciones y Farmacia, Nacho García.

Durante el encuentro, tanto la consejera de Salud de Baleares como Fenin han coincidido en que es “necesaria” una transformación y digitalización del sistema sanitario tras la crisis de la COVID-19. Tras la exposición del ‘Índice Fenin de Madurez Digital en Salud’ por parte de Picard, en el que apuntan a un “índice bajo” de digitalización de los Servicios de Salud autonómicos, se ha considerado que este proceso debe acometerse sin demora para revertir estas cifras.

Ante ello, Fenin ha propuesto su ‘Proyecto País‘ para contribuir, a través de la Tecnología Sanitaria, a transformar el Sistema Nacional de Salud (SNS) hacia un sistema moderno, inteligente y sostenible basado en la economía del dato.

Como palancas para este cambio, en el encuentro se ha puesto de manifiesto la importancia de los actuales mecanismos de inversión, como son los Fondos Europeos NEXT Generation EU y el Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT).

El ‘Índice Fenin de Madurez Digital en Salud’ apunta a que los Servicios de Salud de Baleares presentan un índice bajo de digitalización

Para Alfonsel, estos mecanismos “suponen una destacada inyección presupuestaria que, bien ejecutada, dotará a los centros de salud y hospitales de equipamientos y soluciones para hacer frente a los retos actuales y futuros de la Sanidad”.

Durante el encuentro, se ha recordado, a modo de ejemplo, cómo el Plan INVEAT ha dispuesto 800 millones de euros para la renovación de equipos de Alta Tecnología. Unos fondos que serán gestionados por las comunidades autónomas y que deben contribuir a mejorar el actual nivel de obsolescencia del parque tecnológico. Aunque este plan de inversiones se valora de forma positiva, Fenin ha trasladado a Gómez Picard la necesidad de que dicha renovación se amplíe en próximas fases a otras familias no incluidas en la catalogación de “alta tecnología”, pero que son igualmente necesarias para garantizar una prestación asistencial continuada y de calidad.

Evitar dependencias de mercados exteriores

En línea con la búsqueda de una Sanidad eficiente y sostenible, Alfonsel ha asegurado que es necesario disponer de un sector de Tecnología Sanitaria sólido. Para ello, resulta clave desarrollar un plan de industrialización que refuerce el tejido productivo nacional que evite la dependencia de mercados exteriores y, a su vez, fomente la internacionalización de las empresas”.

En el análisis en común de otras iniciativas, Fenin también ha trasladado a la consejera balear la importancia que tiene este Sector dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la Salud de Vanguardia.

“INVEAT y los Fondos Europeos NEXT Generation EU suponen una destacada inyección presupuestaria que, bien ejecutada, dotará a los centros de salud y hospitales de equipamientos y soluciones para hacer frente a los retos actuales y futuros de la Sanidad”

Margarita Alfonsel, secretaria general de Fenin

En el ámbito de la colaboración público-privada, durante la reunión institucional también se ha abordado cómo incorporar de forma efectiva las innovaciones tecnológicas en los centros sanitarios y hospitales del IB-Salut. En este sentido, la Federación considera preciso apostar por un modelo eficiente de compra pública que priorice el valor que aporta cada herramienta tecnológica. Para facilitar esta cuestión, Fenin trabaja en una Guía de Contratación de Productos Sanitarios que próximamente se pondrá a disposición de la Administración balear y resto de CC.AA.

Asimismo, la Federación ha trasladado a la consejera la necesidad “prioritaria” de aplicar un IVA reducido (4 por ciento) con carácter permanente a los productos sanitarios, frente al 21 por ciento con el que son gravados la mayoría de estos bienes de primera necesidad. Fenin ha señalado que esta medida permitiría liberar una gran cantidad de recursos al IB-Salut que actualmente son asumidos por hospitales y centros sanitarios de la región, y poder así destinarse a otras áreas prioritarias de la asistencia.

Por último, la consejera de Salud y Fenin han manifestado su deseo mutuo de mantener vías permanentes de contacto y colaboración para beneficio del sistema sanitario regional y, por ende, de la población de Baleares.


También te puede interesar…