El número de asistentes a DigiPharm se duplicó respecto a 2009, lo que constata el interés por el medio ‘online’

Las compañías líderes en el sector se han iniciado ya en el uso de redes sociales como Twitter, Facebook o Youtube

| 2010-10-01T16:40:00+02:00 h |

miguel Á. tovar

Londres

Más de 200 personas de una veintena de países participaron la semana pasada en DigiPharm, uno de los mayores eventos del sector farmacéutico a nivel europeo, para debatir acerca de cómo la integración de los medios digitales y las redes sociales obligan a transformar los procesos de negocio de las compañías. Internet no sólo es ya una fuente habitual de consulta para profesionales sanitarios y público general, sino que, además, gracias a los medios sociales resulta común dialogar online sobre enfermedades y tratamientos.

Los laboratorios farmacéuticos sienten que no deben quedarse al margen y que, como uno de los principales agentes del sector sanitario, deben involucrarse de manera activa en las conversaciones. Esto, tal y como se resaltó en esta edición de DigiPharm, constituye un importante reto por las implicaciones organizativas, culturales y legales que conlleva.

Como respuesta al nuevo entorno se requiere definir nuevas posiciones en los organigramas, asignar nuevas responsabilidades, aprender a manejarse en el medio online, conocer las principales redes sociales, así como elaborar unos principios que regulen su uso por parte de los empleados, tal como hizo recientemente Roche (ver EG núm. 486). Antes de lanzar iniciativas públicas online, los más experimentados aconsejan formarse y empezar a adquirir experiencia mediante una utilización interna de las herramientas de relación social. Asimismo, se recomienda el uso de aplicaciones que permiten monitorizar online las conversaciones en las que se menciona la empresa o alguno de sus productos, así como la tonalidad de los mensajes.

Las principales compañías del sector han puesto en marcha ya diferentes iniciativas en redes, como Facebook o Youtube, dirigidas a profesionales o a pacientes, en áreas terapéuticas como cáncer, esclerosis múltiple, epilepsia, psoriasis o disfunción eréctil. Se pretende, de este modo, dar una mejor respuesta a sus necesidades y ofrecer una atención e información de mayor calidad.