En la última semana sus acciones experimentaron una caída de más del 10%

En el lado positivo destaca el buen comportamiento de su cuenta de resultados

| 2010-10-01T16:39:00+02:00 h |

L. Díaz

Madrid

La acción de Merck KGaA se mueve actualmente por debajo de la media de su rango de fluctuación del último año. Su comportamiento en este periodo se inició con un movimiento bajista, presente en los últimos meses de 2010, que se prolongó y acentuó en los primeros meses del año en curso hasta llegar a marcar un mínimo a finales de febrero, cuando cayó por debajo de los 58 euros. Tras unos meses de cierta estabilidad, en julio comenzó a recuperarse e inició una senda alcista muy pronunciada que le permitió no sólo recuperar lo perdido sino llegar a marcar su máximo del año al superar los 70 euros. Sin embargo en los últimos días Merck ha vuelto a caer con fuerza y ha perdido buena parte de lo ganado en los dos meses anterior.

Esta seria corrección viene motivada por la opinión negativa de las autoridades sanitarias europeas sobre un nuevo fármaco, Cladribine, destinado al tratamiento de la esclerosis múltiple, al considerar que su riesgo potencial superaba el beneficio que pudiera aportar. Se trata de un fármaco del que se esperaba que jugase un papel principal en el futuro crecimiento de esta compañía. Además, la decisión de las autoridades europeas es muy posible que condicione negativamente la próxima resolución de la FDA.

En relación con el desempeño de su actividad, Merck KGaA cerró el segundo trimestre con unas ventas de 2.208 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 15,6 por ciento. Eso sí, parte de este crecimiento (4,7 por ciento) se explica por el tipo de cambio. El negocio farmacéutico aportó el 70 por ciento de estos ingresos (creció en el año un 10 por ciento), mientras que el negocio químico aportó el 30 por ciento restante. Los ingresos farmacéuticos procedieron en un 93 por ciento de la división Merck Serono y en un 7 por ciento de la de productos de consumo. Por mercados geográficos, Europa aportó el 49 por ciento de este negocio, Norteamérica el 17 por ciento, Latinoamérica un 15 por ciento, y el resto de mercados internacionales el 19 por ciento.

Al apartado de I+D este grupo destinó 339 millones de euros, cifra similar a la del mismo periodo del pasado año. El resultado operativo se elevó a 326 millones de euros, un 77 por ciento más que el pasado año, con una aportación similar tanto del negocio farmacéutico como del químico, mientras que el resultado neto fue de 187 millones de euros, con un crecimiento en el año del 70 por ciento. Este notable incremento se explica, en buena medida, porque el pasado año contabilizó cargos extraordinarios por importe de 69 millones de euros.

Entre sus principales productos cabe destacar Rebif (esclerosis múltiple), con ventas en el trimestre de 402 millones de euros, un 4 por ciento más que el pasado año; y Erbitux (anticancerígeno), cuyas ventas ascendieron a 210 millones de euros. En el primer semestre las ventas de Merck ascendieron a 4.307 millones de euros, con un crecimiento interanual del 14 por ciento; su inversión en I+D fue de 686 millones de euros, un 5 por ciento más, mientras que el beneficio neto subió hasta los 361 millones de euros, el doble del obtenido en el mismo periodo del pasado año.

Como hecho relevante reciente cabe mencionar que el pasado mes de julio cerró la adquisición de la firma americana Millipore Corporation, con una inversión total de 5.200 millones de euros. La compañía adquirida tiene una facturación anual de 2.100 millones de euros y oferta un amplio abanico de productos farmacéuticos, de servicios y de tecnología.

Por otro lado, y en relación con su posible comportamiento en bolsa, este valor cotiza con un fuerte descuento respecto a su máximo histórico, más de un 40 por ciento, por lo tiene un amplio campo de mejora.