El HMA aprueba la Estrategia 2011-2015, que ofrece un mejor clima regulatorio a los fármacos sin receta
| 2010-11-26T16:50:00+01:00 h |

i. f.

Amberes

El pasado 25 de octubre marcará un avance en el desarrollo de la regulación del mercado OTC. Como era de esperar, y como antesala de la reunión celebrada unos días después en Amberes (Bélgica) entre la Asociación Europea de la Industria del Autocuidado (Aesgp) y representantes europeos, a la que asistieron más de 150 participantes, los jefes de las agencias de medicamentos (HMA) aprobaron la Estrategia 2011-2015. “Esta estrategia ofrece la posibilidad de un mejor clima regulatorio a los ‘sin receta’, pero deben ponerse en práctica sin demora mejoras concretas”, señaló en el marco de la conferencia Hubertus Cranz, director general de Aesgp. Porque, tal y como exigió la patronal europea, “es la hora de una regulación eficaz en la industria del autocuidado”.

La Aesgp puso así sobre la mesa sus propuestas de “regulación inteligente”, documento que ya envió al HMA meses antes para su toma en consideración en la Estrategia 2011-2015. Éstas se refieren no sólo al funcionamiento del reconocimiento mutuo y descentralizado, también a la adecuada interpretación de las normas en lo que respecta a los OTC.

En concreto, asegurar el buen funcionamiento del mercado único, superar los retrasos regulatorios y elaborar una legislación mejor en el área de los ‘sin receta’, son las claves del reclamo. Pero, como apuntó Cranz, se necesita un buen liderazgo de la EMA. La Comisión Europea anunció que el plan de ejecución de la estrategia comenzará en diciembre, para que a principios de 2011 se desarrolle. Su principal objetivo: identificar los principales retos para los próximos cinco años.

Por otro lado, se puso de relieve en Amberes el papel de las políticas de autocuidado en épocas de austeridad. “El autocuidado contribuye a beneficios económicos y sociales y el impacto del sector en la sociedad en su conjunto no debe ser subestimado”, indicó Andrzej Rys, director de Salud Pública y Evaluación de Riesgos de la Comisión Europea. Rys presentó “Unión por la innovación”, como ejemplo para situar la innovación en el corazón de Europa. Esta unión, dijo, mejorará la calidad de vida de los europeos, aliviará la presión sobre el trabajo y mejorará la competitividad.

Además, informó de que la propuesta relativa a los fármacos falsificados avanza a buen ritmo. En este sentido, Cranz hizo una llamada de atención. “Las medidas en relación con el control de los fármacos y excipientes procedentes de países fuera de la UE deben ser equitativas”, agregó. Aunque, como recalcó la Comisión Europea, sólo con el trabajo conjunto con la industria del autocuidado se lograrán los objetivos comunes.