| domingo, 05 de octubre de 2008 h |

a.c.

Madrid

Los últimos días de septiembre han traído más novedades en torno al affaire producido tras la negociación del convenio colectivo y la posterior sentencia de la Audiencia Nacional al respecto. Así, la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) hizo público un comunicado el pasado en el que se recordaba que “el 23er Convenio es de obligado cumplimiento para las partes firmantes”, pero que “también pueden adherirse voluntariamente a él, e invitamos a ello, el resto de farmacias no asociadas”. FEFE muestra en el comunicado su “pleno convencimiento” de que esa posible adhesión “se ajusta a la legalidad vigente y evitaría prolongar situaciones de incertidumbre en la farmacia”, según se apunta en el escrito.

En este sentido, en una carta remitida a sus asociados el pasado mes de septiembre, contrarrestando el manifiesto de FEFE, la patronal Adefarma criticó “la confusión” que podría originar este comunicado. En la misiva también se recuerda que “la Dirección General de Trabajo ha declarado la ejecutividad de la sentencia” y que desean “un convenio general de plena eficacia que no se articule en base a unos intereses alejados de la realidad de las farmacias”.

Por otro lado, según ha podido saber EG, Fenofar ha decidido posponer el envío de burofaxes previsto para la semana pasada a las partes negociadoras del 23er Convenio Colectivo, en el que quería solicitar una pronta reunión con vistas a negociar un nuevo convenio.

Los motivos de esta marcha atrás radican en que desde Fenofar se quiere dar más tiempo a las partes implicadas por si quieren promover por iniciativa propia, y no por petición, dicha reunión, así como por la proximidad de la celebración de la Junta General de esta patronal, que tendrá lugar el 9 de octubre.

Desde Fenofar se comunicó a EG lo “oportuno” de esperar unos días más, puesto que en esta junta se hará balance de la situación actual, se conocerán todas las opiniones internas y se buscará una solución de consenso.