Alberto García Romero

Presidente electo del COF de Madrid

| 2010-04-16T15:31:00+02:00 h |

alberto cornejo

Madrid

Rentabilidad. Ésa es la palabra que le quita el sueño a Alberto García Romero en estos primeros días de su segunda etapa al frente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, tras ser reelegido presidente el pasado 26 de marzo. En unos días en los que en la sede de esta institución “no se para de hacer números” para conocer la incidencia en sus farmacias del nuevo RDL 4/2010, el próximo 21 de abril se hará un paréntesis para que tanto García Romero como el su equipo tomen posesión de sus cargos.

Pregunta. ¿Le gustaría haber empezado esta segunda etapa sin echar mano de la calculadora?

Respuesta. Nos encantaría centrarnos en asuntos puramente profesionales en vez de atender exclusivamente a temas económicos, pero lamentablemente la actualidad pasa por esto último.

P. ¿Ya han hecho números?

R. Los cálculos que estamos realizando confirman que las nuevas medidas harán especial daño a la farmacia madrileña. Nuestra farmacia ya era una de las más pobres de España, por lo que una rebaja de precios repercute más en nuestras boticas que en las de otras zonas, en las que obviamente también afectará.

P. Con anterioridad a la salida del RDL 4/2010, desde el colegio ya alertabais de posibles cierres de farmacias por nula rentabilidad. ¿Crecen los riesgos ahora?

P. Parece que hasta que no ocurra en sanidad no abrirán los ojos. El Gobierno debería hacer una seria reflexión sobre ello. Deben salirse del camino de las rebajas de precios y márgenes.

P. Pasemos a temas locales. Su reelección coincide con el estreno del nuevo consejero autonómico. ¿Ya ha habido algún encuentro?

R. Mantuvimos un primer contacto el pasado 13 de abril. En él se sentaron las bases de lo que espera la consejería de sus farmacias y lo que nosotros esperamos de ellos.

P. Por ejemplo, que no vuelvan a repetirse los retrasos en el pago de las facturas, ¿verdad?

R. Pese a los pocos días que lleva en el cargo, el consejero ha llegado con la lección bien aprendida y es consciente de que es uno de los graves problemas que debe solucionar.

P. ¿También se habló de retomar definitivamente la implantación de la receta electrónica?

R. No es época para hablar de receta electrónica. No se dan las circunstancias ni por parte de la consejería ni de la farmacia madrileña. Las dificultades económicas que ambas partes sufrimos obligan a dejarla en la nevera.

P. Definir una cartera de servicios a ofrecer por las farmacias madrileñas sí es prioritario, ¿no?

R. Sí, queremos que, por el bien de su desarrollo, se plasme en el concierto autonómico. En el concierto de 2004 ya se reflejaba una cartera de servicios que, lamentablemente, no se ha desarrollado como deseábamos. Quizá también por la situación económica.

P. Las relaciones con la consejería parece que seguirán una línea de colaboración total. ¿También con la patronal Adefarma?

R. El marco actual de absoluta colaboración no va a variar. Tanto al colegio como a Adefarma nos ha ido muy bien ir de la mano.

P. Y entre medias, habrá tiempo para más ediciones de las Jornadas Cofmanefp, ¿no?

R. Son santo y seña del colegio. Un clásico que espero tenga continuidad durante muchos años.

P. Un marco para volver a pedir la exclusión de la financiación de fármacos para síntomas menores.

R. Sí, seguiremos insistiendo en ello. Creemos que es una medida de ahorro mucho más efectiva que otras que ha elegido Sanidad. Es de ese tipo de medidas que deberían hacerse y nunca se hacen.